Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El método eletre tri aplicado a la evaluación de empresas de transporte de materias peligrosasThe eletre tri method applied to the evaluation of companies transporting hazardous materials

Resumen

Este artículo propone un método de clasificación y selección de transportistas de mercancías peligrosas basado en los conceptos de la Toma de Decisiones Multicriterio (MCDM). Este enfoque presenta características que permiten considerar la subjetividad inherente al proceso de evaluación del desempeño de las Empresas de Servicios, lo que lo diferencia de otros métodos de selección de proveedores de servicios de transporte. Las particularidades de la metodología propuesta, en particular en lo que se refiere a su aplicabilidad, se evaluaron mediante un estudio de caso que involucró a una empresa de distribución de combustibles que posee estaciones de servicio en todo el país.

1. INTRODUCCIÓN

Como señalan Carvalho y Costa (2001), todo el esfuerzo realizado en mejoras internas, con el objetivo de satisfacer al consumidor, se ve comprometido cuando cualquier eslabón anterior de la cadena de suministro no cumple su parte. Según COOPER (1997), en este entorno, las relaciones entre organizaciones deben ser revisadas, buscando la gestión de toda la cadena de suministro. De acuerdo con este punto de vista, una de las opciones es la realización de asociaciones. Esta alternativa es cada vez más frecuente en actividades complementarias y de apoyo, ya que la empresa contratante puede concentrarse en su actividad principal. Como relatan Robles y Fischmann (2001), aunque la tercerización sea un hecho, la formación de asociaciones estratégicas no se observa en este momento de transición, por lo que es necesario hacer una buena selección del socio de negocios (prestador de servicios), examinando su calificación efectiva en cuanto a la ejecución de sus actividades para garantizar el éxito de la asociación. Este proceso puede generar dudas y tensiones debido a las incertidumbres inherentes al mismo. En este contexto, Lambert (1996) se centra en el proceso de implantación y operacionalización de la Gestión de la Cadena de Suministro, destacando las cuestiones y dificultades asociadas a este proceso.

En el negocio de la distribución de carburantes, estas cuestiones se amplifican e intensifican con la desregulación del mercado y la aparición de pequeños distribuidores que consiguen captar clientes, lo que hace que la competencia sea cada vez más feroz en esta rama de actividad. La externalización de esta distribución es una tendencia del mercado. Tras analizar la relación coste/beneficio, los distribuidores de combustible han decidido externalizar su flota, ya que con más de un proveedor se consiguen precios de flete más competitivos y se ponen a disposición los activos de la empresa. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:373 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento