Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The role of offset and technology transfer for installing an aeronautical industrial poleEl papel de la compensación y la transferencia de tecnología para la instalación de un polo industrial aeronáutico

Resumen

Se trata de un estudio de caso único de enfoque fenomenológico, exploratorio y cualitativo, con un corte temporal horizontal. El objetivo del presente estudio fue traer a colación el estado actual de una pequeña industria aeronáutica de Santa Catarina en lo que se refiere a las herramientas de offset y transferencia de tecnología. Para alcanzar este objetivo, la recogida de datos incluyó entrevistas, observación de la cadena de montaje y análisis de páginas web. Los resultados indican una perspectiva positiva respecto al offset, a pesar de su no utilización. La percepción sobre la transferencia de tecnología es negativa, verificándose que la organización necesita de tecnologías externas.

1. INTRODUCCIÓN

El fin del período de la Guerra Fría, caracterizado por la bipolaridad y la tensión nuclear entre los Estados Unidos de América y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), presentó un escenario de mayor estabilidad y aparente ausencia de grandes amenazas en el Sistema Internacional. (Carneiro, 2008).

Esta situación exigía la reducción de los gastos militares incluso entre las mayores potencias. Frente a este escenario, así como al surgimiento de la globalización y la creciente interconexión entre las cadenas industriales de todo el mundo, las naciones que tradicionalmente importaban sus equipos militares respondieron exigiendo compensación industrial (offset) y transferencia de tecnología (T&T) de los países exportadores.

Petersen (2011) analizó los impactos de la herramienta de compensación sobre las bases industriales y las cuestiones de seguridad en el contexto norteamericano, y señaló como resultados las preocupaciones relativas al predominio del mercado en el desarrollo de las políticas de compensación. Según este autor, las políticas de mercado y las políticas nacionales no siempre están alineadas. Welt (1986) se preocupó por el desarrollo de la materia como potencial herramienta competitiva.

Palia, en varios estudios de caso (Palia, 1992; 1993; Palia & Liesch, 1991; 1997; Palia & Yoon, 1994; Liesch & Palia, 1999), por su parte, destacó en este campo de estudio, siendo responsable de estudios sobre las compensaciones comerciales en diversos contextos nacionales, como en los casos de Australia (1991, 1997, 1999)1, Indonesia (1992), Japón (1993) y Corea del Norte y del Sur (1994), entre otros. Estos estudios trataron de identificar y tipificar el comercio compensatorio (contrapartidas comerciales)2. Identificó en los contextos nacionales los tipos de comercio compensatorio más utilizados, y los clasificó en compensaciones, contrapartidas y contracompras. En este contexto, el comercio compensatorio sigue utilizándose como herramienta de marketing.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:283 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento