Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The role of formalization in the insertion of social indicators in the supply chain of the popular garnment sectorEl papel de la formalización en la inserción de indicadores sociales en la cadena de suministro del sector de la confección popular

Resumen

En el marco de los debates sobre la sostenibilidad de la cadena de suministro y buscando reducir el vacío teórico relacionado con la dimensión de la sostenibilidad social, esta investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la formalización y la inserción de indicadores sociales en la cadena de suministro del sector popular de la confección en Fortaleza-CE. Utilizando la estrategia de estudio de caso, se realizaron 20 entrevistas a empresas, proveedores directos y proveedores tercerizados para cubrir la cadena de suministro directa. Así, se analizaron tres categorías -responsabilidad social, salud y seguridad, y desarrollo de proveedores- y sus 15 indicadores. Los resultados indican que la formalización impacta en la inserción de indicadores sociales, principalmente en la categoría de salud y seguridad. Además, se identificó la posibilidad de trabajo informal, incluso en las empresas formalizadas, lo que demuestra la necesidad de una nueva mirada sobre esta variable. Con la demostración empírica, este estudio contribuye al estudio de los indicadores sociales en la cadena de suministro y llama la atención sobre las relaciones laborales informales en el contexto local.

1. INTRODUCCIÓN

Has reflexiones sobre la sostenibilidad se han intensificado en el entorno empresarial y reflejan el papel que desempeñan las empresas en la sociedad. Esto es posible gracias a las sucesivas presiones para que las empresas actúen de forma más transparente, humana y ética (Van Marrewijk, 2003). Estas presiones se han convertido en parte de la rutina de las organizaciones (Campos et al., 2014). Sin embargo, las organizaciones tienen dificultades para establecer una asociación entre sus prácticas de gestión y su discurso, en lo que se refiere a la interpretación y definición de sostenibilidad (Claro et al., 2008).

Según Claro et al. (2008), el llamado desarrollo sostenible surgió en 1987, cuando la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas publicó el informe "Nuestro futuro común" (es decir, el informe Brundtland). Este informe considera que el desarrollo sostenible debe satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras (WCED, 1987). Esta definición deja claro uno de los principios de la sostenibilidad, la visión a largo plazo, ya que se deben analizar los intereses de las generaciones futuras (Claro & Claro, 2004).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:446 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The role of formalization in the insertion of social indicators in the supply chain of the popular garnment sector
  • Autor:Mano do Nascimento, Cristiane; E. Silva, Minelle
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Sostenibilidad Responsabilidad social Indicadores Cadena de suministros
  • Descarga:0