Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The role of urban gardening in building city resilience to climate changeEl papel de la jardinería urbana en la resistencia de las ciudades al cambio climático

Resumen

Este artículo tiene dos objetivos. El primero es mostrar el papel que puede desempeñar la jardinería urbana en el refuerzo de la resiliencia de las ciudades frente a diversos impactos negativos derivados de los cambios en las esferas económica y social y la conexión con el calentamiento global. El segundo objetivo es investigar si las ciudades polacas utilizan la jardinería urbana para reforzar la resiliencia de los sistemas socioeconómicos al cambio climático. La resiliencia se entiende como la capacidad de una ciudad para responder a una perturbación o alteración resistiendo los daños y recuperándose rápidamente. Afecta tanto a las infraestructuras sociales como a las técnicas, incluidas las infraestructuras azules y verdes. En todo el mundo, el uso de la jardinería urbana para reforzar la resistencia de las ciudades al cambio climático es cada vez más común. Las ciudades polacas aún no se han sumado a esta tendencia positiva.

INTRODUCCIÓN

Como no existe una definición universal de zona urbanizada, las estimaciones del tamaño de la población urbana varían según la fuente. Sin embargo, todos los investigadores coinciden en que el porcentaje de población urbana sobre la población total crece constantemente. Según datos de la ONU, en 1960 había el doble de personas viviendo en zonas rurales (2.000 millones) que en zonas urbanas (1.000 millones). Las últimas estimaciones publicadas muestran, por tanto, que el 55% de la población mundial vivía en zonas urbanas en 2018 (World Urbanization Prospects).  Según Statista (https://www.statista.com/statistics/ 270860/urbanization-by-continent/), en 2020, América del Norte era el continente más urbanizado del mundo, con el 82% de la población viviendo en ciudades, seguido de América Latina y el Caribe, y Europa, con el 79% y el 75% de la población urbana, respectivamente. Se prevé que la proporción mundial de personas que viven en zonas urbanas aumente hasta el 70% en 2050, frente al 56% en 2020. La urbanización es un problema mundial que afecta a varios campos de interés científico y político: sociedad, economía, innovación, infraestructuras, servicios, medio ambiente y recursos, gobernanza y diplo-cia. Hoy en día se admite comúnmente que las ciudades, a pesar de su atractivo debido al fácil acceso a los servicios y al mercado laboral, son lugares donde la acumulación de diversos problemas sociales y económicos es muy elevada (Bauman, 2001, Therborn, 2013).

El calentamiento global es una amenaza adicional que afecta de forma diferente a la población urbana, sobre todo a través de fenómenos meteorológicos extremos (Robin, 2007, Dell et al., 2014, Graczyk et al., 2019). El calentamiento climático en las zonas urbanas supone un aumento del estrés térmico para los residentes, especialmente durante olas de calor más frecuentes y duraderas, un mayor riesgo de inundaciones repentinas debido a las lluvias que caen sobre una superficie endurecida e impermeable, inundaciones debido a las importantes cargas que soporta la red de alcantarillado con el agua de lluvia durante las tormentas y las lluvias torrenciales (Della-Marta, 2007).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:355 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The role of urban gardening in building city resilience to climate change
  • Autor:Burchard-Dziubińska, Malgorzata
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Ciudades Cambio climático Cultivos Urbanos Desarrollo urbano
  • Descarga:1