Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The role of local authorities in developing pro-ecological organizational culture of the communal offices located in areas of natural value (the example of Lubelskie Voivodeship)El papel de las autoridades locales en el desarrollo de una cultura organizacional proecológica de las oficinas comunales ubicadas en áreas de valor natural (el ejemplo de la Voivodato de Lubelskie)

Resumen

El objetivo de este estudio era determinar la viabilidad y el alcance del impacto de la administración local en la formación de una cultura proecológica en las ofi cinas de los municipios situados en zonas de valor medioambiental de la voivodía de Lublin. Esta zona ha mostrado un bajo nivel de sofisticación y falta de exhaustividad y coherencia de las acciones de las autoridades locales en todos los niveles de gestión.

INTRODUCCIÓN

Desde el punto de vista de los criterios económicos, las áreas de valor natural son aquellas en las que la biodiversidad es o puede ser (siempre que se seleccionen las direcciones y los métodos correctos) el factor dominante de la actividad económica o en las que reduce significativamente las formas de gestión que contradicen el objetivo principal de la existencia de áreas naturales valiosas: preservar la biodiversidad1. Las limitaciones relacionadas con las zonas naturales valiosas son un impedimento si se entiende el desarrollo de forma tradicional. Estas limitaciones se convierten en estimulantes del desarrollo si éste se basa en los principios de la sostenibilidad. Este enfoque no inhibe el desarrollo socioeconómico, sino que indica otra forma de entenderlo. Los valiosos espacios naturales se están convirtiendo en un elemento importante de la estrategia de desarrollo sostenible de los municipios rurales2.

El problema de mantener en buen estado las zonas de valor medioambiental depende en gran medida de la conciencia ecológica en la dimensión individual y de la cultura de las organizaciones que funcionan en las zonas de valor natural en la dimensión pública. En estas organizaciones, esta cultura debe ser proecológica y, por tanto, compatible con los principios del desarrollo sostenible. Esta cultura debe fomentar las actitudes de responsabilidad humana hacia la naturaleza y la necesidad de protegerla.

Una cultura organizativa proecológica adecuadamente desarrollada debería contribuir a una mejor comprensión de la misión de las áreas de valor natural. Esta misión es la protección integral del entorno natural, la preservación de la riqueza de la cultura local y el desarrollo de las funciones económicas proecológicas que garantizan el crecimiento de los ingresos y mejoran la calidad de vida de la comunidad local en términos de compromiso entre las personas y la naturaleza3.

El autor de este trabajo parte de la base de que la cultura organizativa es un recurso sujeto a influencia y formación en el proceso de gestión. En el contexto de las consideraciones anteriores, cabe señalar que la formación de una cultura organizativa proecológica de las oficinas comunales situadas en las zonas de valor medioambiental por parte de las autoridades locales puede contribuir a mejorar la aplicación de la política medioambiental de la comuna y la creación de un desarrollo sostenible a nivel local por parte del gobierno autónomo.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:282 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The role of local authorities in developing pro-ecological organizational culture of the communal offices located in areas of natural value (the example of Lubelskie Voivodeship)
  • Autor:Guzal-Dec, Danuta
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Educación ambiental Ecología social Ecología Cultura organizacional
  • Descarga:0