Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The role of knowledge intensive business services in economic development: a bibliometric analysis from Bradford, Lotka and Zipf lawsEl papel de los servicios empresariales intensivos en conocimiento en el desarrollo económico: un análisis bibliométrico a partir de las leyes de Bradford, Lotka y Zipf

Resumen

Los Servicios Empresariales Intensivos en Conocimiento (KIBS) son considerados por la comunidad científica internacional como uno de los principales temas relacionados con la innovación y el desarrollo económico. Este artículo presenta una revisión basada en las bases de datos Scopus e ISI Web of Knowledge sobre el tema de los KIBS en el mundo, considerando el período de 2000 a 2017, con el objetivo de comprender el papel de los KIBS en el desarrollo económico. Los KIBS fueron considerados en sus roles de características y recursos de las innovaciones, metodologías y recursos para la gestión de la innovación, transferencia, difusión del conocimiento y redes. Se centran en las áreas de negocios, gestión y economía, desarrollando enfoques para perseguir la innovación, la competitividad y el desarrollo económico.

1. INTRODUCCIÓN

En la última década, un número creciente de contribuciones cuestionaron la visión tradicional de las empresas de servicios como incapaces de crear innovaciones y empresas. Esto provocó un amplio debate sobre la evolución de los KIBS (Knowledge Intensive Business Services) y su enfoque en la literatura internacional, tanto desde una perspectiva teórica, en menor medida, como desde un punto de vista empírico (Miles et al., 1995). Los KIBS han experimentado un rápido y reconocido crecimiento desde la década de 1970, siendo partes esenciales de los sistemas de transmisión del conocimiento (Den Hertog, 2000; Muller & Zenker, 2001; Miles, 2008) y de la innovación (Cooke & Leydesdorff, 2006; Miles, 1999; Leiponen, 2001).

En Brasil, los KIBS se han convertido recientemente en un tema de investigación en los estudios de Almeida (2004), Jesus (2005), Freire (2006) y Kubota (2006), y sus resultados muestran que representan el 39% de los ingresos del sector de servicios, el 27% de los salarios, el 19% de las empresas y el 13% del personal empleado.

Por lo tanto, nuestro objetivo era comprender el papel de los KIBS en el desarrollo económico, en el período 2000-2017, a través de una revisión bibliométrica de los artículos incluidos en las bases de datos Scopus e ISI Web of Knowledge. Para realizar el análisis utilizamos los principios y leyes de Bradford, Lotka y Zipf, que mostraron el camino de evolución de este tema en forma de un comportamiento observable (Farias, 2009), respondiendo a la pregunta: "¿Cuáles son las áreas de concentración de los KIBS en el curso de su evolución científica?".

Este artículo consta de cinco secciones, incluida esta introducción. La segunda presenta la revisión bibliográfica sobre el tema central KIBS. La tercera sección presenta la metodología utilizada para alcanzar el objetivo propuesto.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2108 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The role of knowledge intensive business services in economic development: a bibliometric analysis from Bradford, Lotka and Zipf laws
  • Autor:Figueiredo, Ronnie; Quelhas, Osvaldo; Vieira Neto, Júlio; Ferreira, João J.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Gestión del conocimiento Gestión de la innovación Desarrollo económico
  • Descarga:1