La creciente competencia en el mercado de la fundición se centra en métodos de producción más eficaces. Los elevados requisitos de calidad y eficacia, pero también el aumento de los costes laborales, harán que la producción de fundición se automatice en gran medida. En la actualidad, el moldeo en líneas automáticas representa el 40% de la producción de fundición en Polonia. El artículo analiza las implicaciones organizativas, técnicas y ergonómicas de la automatización en los procesos de producción y presenta los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en este campo en las fundiciones polacas.
INTRODUCCIÓN
Según los datos publicados por las organizaciones del sector, durante las últimas décadas el mercado mundial de la fundición ha mostrado una tendencia al alza [1]. Este fuerte crecimiento de la producción se justifica principalmente por una mayor demanda de piezas de fundición en China e India. Va acompañado de una tendencia a la baja de la producción de fundición en Europa, lo que genera la lucha continua de los productores europeos por mantener su cuota de mercado en el mercado mundial de la fundición. En Polonia, desde la entrada en la Unión Europea parece haber un aumento gradual de la producción de piezas de fundición. Cuantitativamente, este sector está representado por pequeñas y medianas empresas que operan en el mercado local, aunque la mayor parte de la producción corre a cargo de unas pocas fundiciones muy grandes que producen principalmente para la industria del automóvil y la construcción.
Hasta hace poco, la fundición tradicional se consideraba una industria de artesanía artística. Ello se debía a la enorme carga de trabajo de trabajadores altamente cualificados y experimentados en la fundición manual. La demanda de piezas de fundición, el progreso técnico y, al mismo tiempo, la voluntad de satisfacer las exigencias de los clientes obligaron a automatizar y robotizar las fundiciones grandes y medianas. De estos cambios esperan sobre todo las posibilidades de un [2-4]:
- aumento de la capacidad de producción, y también una reducción del empleo,
- aumento del rendimiento del molde (por ejemplo, reduciendo al mínimo el exceso de material durante el mecanizado)
- reducción de los costes asociados a la mala calidad (debido a la densidad adecuada de los moldes, a la representación exacta de la superficie de colada y a la separación de los moldes de los modelos, así como a la reducción de la cantidad de defectos superficiales como: desprendimiento, engrosamiento insuficiente, errores de forma, desplazamientos, formación de polvo, pliegues, rugosidad excesiva y defectos internos de las piezas fundidas causados por la rigidez insuficiente de los moldes),
- reducción de la cantidad de mano de obra necesaria para el acabado de las piezas fundidas,
- mejora de las condiciones de trabajo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Desarrollo de sensores de corrosión para el mantenimiento basado en el estado de las aeronaves
Artículo:
Ajuste inteligente del PID mediante optimización metaheurística para el control de la temperatura y la humedad relativa de habitaciones confortables
Artículo:
Análisis de estabilidad de un sistema neumático de regulación de la presión de cabina con características no lineales complejas
Artículo:
Reconocimiento de objetos basado en la visión y localización precisa para el control del cuerpo en el espacio
Artículo:
Investigaciones sobre las características balísticas internas del motor de cohete de propulsión pastosa
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005