Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El potencial de las redes de Petri en el modelado y análisis del flujo de trabajoThe potencial of Petri nets in modeling and analysis of workflow

Resumen

Por desgracia, estos sistemas y técnicas no tienen una sintaxis y una semántica bien definidas, lo que dificulta el complejo análisis de los modelos. En este caso, las redes de Petri tienen un excelente potencial para resolver el problema, una vez que presentan representación gráfica y fácil comprensión. Son utilizadas como lenguaje de comunicación entre personas expertas en diferentes áreas, y pueden permitir la descripción de aspectos estáticos y dinámicos de los sistemas que deben ser representados. Además, poseen formalismo matemático, lo que posibilita el uso de los métodos de análisis. El objetivo de este trabajo es presentar el potencial de las redes de Petri en estudios de Modelización Empresarial y Workflow, mostrando un ejemplo de aplicación, con parámetros de tiempo y coste.

1. INTRODUCCIÓN

Los procesos empresariales y su diseño han cobrado importancia desde principios de los años 90. La capacidad de simplificar dichos procesos de forma eficaz y flexible es el factor de éxito más difícil para las empresas de hoy en día. Dicha dificultad ha creado la necesidad de desarrollar y tratar técnicas y herramientas adecuadas para identificar, analizar y simular los procesos empresariales (Desel & Erwin, 2000).

Según Aalst & Hee (2002), el término flujo de trabajo se utiliza en la literatura con el significado de "procesos de negocio". Leymann & Roller (1997) definen el flujo de trabajo como un conjunto de actividades que pueden o no ejecutarse simultáneamente y tener, entre las actividades de negocio, flujo de datos y alguna especificación de control. Un flujo de trabajo cuyos componentes son la modelización y la representación del sistema puede representar varios procesos y sus relaciones.

Según Janssens et al. (2000), la estructura del modelo organizativo es extremadamente volátil debido a los constantes cambios en las reglas de negocio. La evolución de los sistemas resulta inevitable a medida que cambian los procesos empresariales debido a las reformas organizativas y a los cambios en el entorno externo. Así, los modelos de negocio influyen en dos factores responsables del cambio: los datos sobre el sistema de negocio y las reglas del sistema.

Desel y Erwin (2000) destacan la importancia de los sistemas de gestión de flujos de trabajo (SGA) en el mercado competitivo actual, ya que sirven de apoyo para la toma de decisiones importantes. Sin embargo, para que el sistema pueda realizar algunas evaluaciones, deben emplearse requisitos de formalismo en la construcción de los modelos, lo que reduce significativamente el riesgo de decisiones erróneas en cuanto al diseño del modelo de negocio.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:277 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El potencial de las redes de Petri en el modelado y análisis del flujo de trabajo
  • Autor:Dallavalle de Pádua, Sílvia Inês; Yoshizawa da Silva, Andrea Ribari; Vieira Porto, Arthur José; Yassushi Inamasu, Ricardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2004
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Planificación empresarial Modelado Flujo de trabajo
  • Descarga:0