Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El potencial pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula: un estudio de caso en el programa de tecnología industrial de la Universidad de Santander (UDES)The pedagogical potential of the integrative project as a classroom strategy: a case study in the industrial technology program at the Universidad de Santander (UDES)

Resumen

Este artículo resume las experiencias de aula obtenidas en la aplicación de "El proyecto integrador como estrategia de aula en cursos de Tecnología Industrial", realizada en el cuarto semestre del programa tecnológico en 2013 y 2014, en la Universidad de Santander (UDES). El objetivo de este trabajo, realizado durante 2015, es mostrar que la apropiación e integración de los conocimientos de los estudiantes se materializa en prototipos de productos de innovación y en disertaciones enfocadas al emprendimiento. En el transcurso del proyecto integrador se utilizó la metodología de proyecto formativo para la construcción de competencias básicas, profesionales e investigativas del estudiante. La experiencia pedagógica proporciona a los estudiantes la oportunidad de participar proponiendo ideas innovadoras como respuesta al problema del contexto, así como aprovechando los conocimientos adquiridos y el uso de los recursos universitarios. La apropiación del proyecto integrador por parte del estudiante estimula su creatividad para producir el prototipo de su propuesta. El conjunto de prototipos es donado a una comunidad rural de Bucaramanga, lo que fortalece la alianza investigación-extensión, incluyendo la elaboración de disertaciones. El fortalecimiento de competencias orientadas al saber hacer permite formar integralmente al estudiante, lo nutre de conocimiento, le permite utilizarlo (praxis) y lo posiciona en el mercado con capacidad emprendedora.

1. INTRODUCCIÓN

Según Etzkowitz y Leydesdorff, el modelo universidad, gobierno y empresa busca aprovechar las dinámicas universitarias como gestor de conocimiento, de manera que contribuye a las relaciones entre el Estado y la empresa, y los resultados de la interacción entre las tres partes para el impulso de la innovación empresarial como apalancamiento del desarrollo social, económico y sostenible de la sociedad [1].

Como plantean Fernández, Castro, Consea y Gutiérrez [2], la institucionalización de las relaciones de las universidades con el entorno socioeconómico es más fructífera cuando las universidades se han ganado un prestigio en su ámbito geográfico de influencia, ya sea por la cualificación de los profesionales que forma, o bien gracias a la capacidad demostrada por los miembros de la comunidad académica para resolver las demandas planteadas por los elementos de dicho entorno en los ámbitos científico-técnicos. A partir del momento en el que las universidades se han ganado el respeto de la sociedad que las financia es que cabe plantearse la generación de una corriente de opinión entre los miembros de sus comunidades universitarias que sirva para dinamizarlos hacia actividades dei+d y de transferencia de conocimientos al entorno socioeconómico.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:724 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El potencial pedagógico del proyecto integrador como estrategia de aula: un estudio de caso en el programa de tecnología industrial de la Universidad de Santander (UDES)
  • Autor:Galeano Barrera, Claudia Jazmin; Zamudio Peña, William Humberto; Duro Novoa, Viviana; Martínez Quintero, Ana Francisca
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Innovaciones educativas Ingeniería industrial Emprendimiento
  • Descarga:6