Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El proceso empresarial en las empresas creadas por necesidadThe entrepreneurial process in firms created out of necessity

Resumen

El oficio de crear una empresa es inherente a los empresarios. Cuando la motivación es la necesidad, el riesgo de fracaso aumenta enormemente. En este trabajo pretendemos conocer, comprender y compartir las lecciones aprendidas por un grupo de emprendedores que han pasado por esta situación y han tenido éxito. Desde el punto de vista teórico de los autores que se ocupan del pragmatismo de los procesos empresariales, el estudio de caso buscó, en el curso de las entrevistas con los empresarios, la relación entre las teorías y las prácticas. Una vez establecida la relación, se sugiere un modelo de acción empresarial que pueda orientar a otros empresarios en una situación similar. Al final, se observó que el hecho de tener su propia empresa les motivaba y que la atención a la retroalimentación les estimulaba a realizar cambios. El alto grado de coherencia entre el emprendedor, su negocio y el entorno favoreció la situación. Al desarrollar experiencias emprendedoras, estas personas, influidas por diferentes formas de actuar, cambiaron las suyas, lo que les llevó a desarrollar el proceso emprendedor. Por ello, puede decirse que sus actitudes catalizaron los cambios, caracterizados por un alto grado de asertividad.

1. INTRODUCCIÓN

Brasil se ha situado a la cabeza de las listas de los países más emprendedores. Esto puede interpretarse como un indicador de crecimiento económico y de un entorno favorable a la creación de nuevas empresas. Sin embargo, cuando se analiza con mayor profundidad, este hecho conduce a una realidad en la que se observa que por cada empresa que surge debido a una oportunidad, surge otra por la necesidad de ocupación e ingresos de sus creadores.

Esta dicotomía se pone de manifiesto en los informes ejecutivos del Global Entrepreneurship Monitor GEM (2005, 2006, 2007, 2008), que diferencian a los emprendedores según la motivación que subyace a la creación de sus empresas:

Emprendedores por oportunidad: motivados por la percepción de un nicho de mercado potencial y Emprendedores por necesidad: motivados por la falta de una alternativa satisfactoria de ocupación e ingresos. (GLOBAL..., 2005, p. 13)

Se cree que las microempresas y pequeñas empresas (PYME) creadas por necesidad son más propensas al fracaso. Sin embargo, muchas no cumplen esta expectativa. En este caso, ¿qué factores determinan su prevalencia?

Los investigadores de los campos del conductismo (WEBER, 1930; McCLELLAND, 1971; TIMMONS, 1973; PINCHOT, 1989) y la economía (CANTILLON, 1755; SAY, 1983, 1815, 1816, 1839; SCHUMPETER, 1954, 1997; BAUMOL,1968, 1990, 1993; BUCHANAN; DI PIERRO, 1980) han estudiado el comportamiento humano y cómo éste establece relaciones consigo mismo y con sus empresas, y cómo ambos se relacionan con el entorno. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:565 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento