Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El selenio, un elemento esencial para la vida humanaSelenium, an Essential Element to Human Life

Resumen

Introducción: El selenio, aunque tóxico si se ingiere en grandes cantidades, es también un micronutriente esencial en diversos procesos metabólicos de animales y humanos. La deficiencia de selenio se ha relacionado con una predisposición a desarrollar enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, entre otras. En química medicinal, el selenio ha cobrado importancia desde el descubrimiento del ebseleno, el etaseleno y la difenil diselenida. Objetivo: Esta revisión pretende recopilar las principales informaciones disponibles en la literatura sobre la importancia del selenio para la vida humana, proporcionando al lector una visión general del papel biológico de este elemento, las principales enfermedades relacionadas con la deficiencia de selenio y la química medicinal de los tres principales compuestos organoselénicos. Metodología: se recuperaron artículos académicos y tesis sobre el papel del selenio en la bioquímica y la química medicinal, publicados en portugués e inglés, utilizando las bases de datos SciFinder, PubMed y Google Scholar. Resultados: Hasta la fecha, se han identificado 25 selenoproteínas que desempeñan funciones biológicas esenciales en animales y humanos. Se sabe que la deficiencia de selenio está directamente relacionada con la predisposición al desarrollo de diversas enfermedades. En el campo de la química medicinal, se ha demostrado que es posible desarrollar moléculas bioactivas, de baja toxicidad, que contengan átomos de selenio en su estructura. Conclusión: El selenio es un elemento esencial para la vida y es un componente clave de las selenoproteínas. Comprender los procesos bioquímicos modulados por ellas es imprescindible para que los químicos medicinales puedan desarrollar fármacos potentes que contengan átomos de selenio en su estructura.

INTRODUCCIÓN

El selenio (Se) fue descubierto en 1817 por el químico sueco Jons Jakob Berzerlius, llamado así por la diosa griega de la luna Selene [1, 2]. Berzelius encontró trazas de Se mientras buscaba el origen de la enfermedad de las personas que trabajaban en una fábrica de ácido sulfúrico. De hecho, se detectó selenio en los lodos depositados en las cámaras de plomo de la fábrica [3]. Sin embargo, es interesante señalar que siglos antes, en 1295, durante su viaje por la ruta de la seda y las especias, Marco Polo registró en sus notas un posible caso de intoxicación por selenio. Las notas se referían a caballos que mostraron síntomas, como pérdida de pelo y pezuñas, tras consumir plantas venenosas del oeste de China [4]. Años más tarde, después de los informes de Marco Polo, se observaron los mismos síntomas en ganado que se alimentaba de plantas autóctonas cerca del río Misuri, en Estados Unidos [4]. 

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El selenio, un elemento esencial para la vida humana
  • Autor:Facchinetti, Victor; de Oliveira Costa, Gabriel; da Penha, Letícia Barbara; Chagas Lisboa Aboud, Karoline; Dantas Ribeiro, Rafael; Brandão Gomes, Claudia Regina; Nora de Souza, Marcus Vinícius
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Química médica Revisión de literatura Selenio Sistemas biológicos
  • Descarga:0