Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El túnel de DosquebradasThe tunnel of Dosquebradas

Resumen

Para el desarrollo vial de la Autopista del Café, entre las ciudades de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, fue necesaria la construcción de un túnel de 134 m de longitud, que conecta con un puente helicoidal, permitiendo (ambas estructuras) vencer las diferencias topográficas existentes en la zona, y manteniendo la pendiente longitudinal en el 7,0%. El túnel se construyó sobre esquistos verdes y grafitosos del Complejo Arquía. En toda su longitud, es curvo, con un radio de 99,5 m. Internamente tiene una altura libre de 5,63 m y un ancho de rodadura de 10,0 m, incluidos sobreanchos y bermas. La dirección del túnel es aproximadamente N-S, y los esquistos están orientados 35° en promedio hacia el NE, con inclinación de 40° al SE. La metodología utilizada para el diseño y construcción consistió en analizar el macizo rocoso, en forma tridimensional, mediante métodos de elementos finitos, con posterioridad al predimensionamiento por metodología convencional y de evaluación de condiciones geológicas y geotécnicas, usando el criterio de revestimiento provisional y definitivo único, mediante utilización de concreto adicionado con fibras metálicas y micro fibras poliméricas, y la utilización de soporte de cerchas en celosía construidas con acero de refuerzo.

1. INTRODUCCIÓN

El túnel de Dosquebradas hace parte de la construcción de un par vial de la nueva calzada de la Autopista del Café, en el tramo comprendido entre El Mandarino y el Estadio de Santa Rosa, que comunica las poblaciones de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda (Ver figura 1).

El túnel, con 134 m de longitud, fue diseñado y construido mediante el uso de cerchas en celosía, fabricadas a partir de acero de refuerzo, con la forma del túnel, instaladas a espacios de 50 cm, para soporte temporal y definitivo, y recubiertas con concreto lanzado, adicionado con fibras metálicas y una sola etapa de revestimiento.

La salida del túnel conecta con un puente helicoidal, permitiendo fambas estructuras) vencer las diferencias topográficas existentes en la zona, y manteniendo la pendiente longitudinal de la vía en el 7,0%. La excavación se hizo con excavadora, sin necesidad de usar explosivos, y para la construcción se utilizaron materiales y personal netamente colombianos (agregados, aditivos, cemento, acero, soldadura para arcos, diseñadores y contratistas).

2. ANTECEDENTES

Dentro del proyecto vial Armenia - Pereira - Manizales, la Sociedad Concesionaria “Autopistas del Café S.A.”, realizó el estudio de cinco alternativas para mejorar la transitabilidad entre los municipios de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal, habiendo seleccionado la alternativa de par vial, que actualmente está en construcción.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:14398 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El túnel de Dosquebradas
  • Autor:Jaramillo Correa, Fabio; Lalinde, Mauricio; Naranjo Henao, José Luis
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Construcción de túneles Concreto Túneles
  • Descarga:4