Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El taller literario como estrategia pedagógica en el aulaThe literary workshop as a pedagogical strategy in the classroom

Resumen

El tema del presente artículo aborda al taller literario como dispositivo didáctico en la enseñanza de la literatura apoyado desde soportes teóricos y metodológicos suficientes que sustentan claramente su desarrollo en el aula. Se encuentran hallazgos en los que demuestran ciertas ambigüedades con respecto a las habilidades que fortalece el taller literario, así como el enfoque casi exclusivo a la lectura, suprimiendo en cierta medida los procesos de escritura creativa en relación con un marco metodológico implícito que debido a su informalidad no puede aportar al desarrollo del taller como dispositivo pedagógico organizado. Son múltiples las voces que se han pronunciado sobre el taller literario: algunos desde su experiencia en el desarrollo de estos espacios para la creación literaria; otros desde el taller de lectura literaria en ámbitos escolares formales; otros tantos, desde una mirada de la formación de escritores y el problema de la enseñabilidad de la literatura como carrera de formación profesional. Gianni Rodari (1973), Louise Rosenblatt (1978), Benigno Delmiro Coto (2001), y finalmente, Teresa Colomer (2001). Igualmente, otras propuestas como los talleres de escritura creativa de RELATA (2010), muestran formas de sistematización de la práctica artística literaria. Este trabajo dialoga desde perspectivas generando estrategias que unen al taller de creación literario y el taller pedagógico en el contexto de la Pedagogía de la Literatura.

INTRODUCCIÓN

La investigación se desarrolló en el marco del proyecto de maestría titulado “Creación literaria de crónica autobiográfica: una estrategia para el desarrollo de la educación literaria”. El origen de este proceso investigativo surgió de una lectura del contexto en la IED Ciudadela educativa de Bosa, el cual logró determinar la necesidad de involucrar la escritura creativa en el aula como estrategia para el favorecimiento de la educación literaria en diferentes grados de secundaria.

Del proceso investigativo resultaron los siguientes problemas: primero, la ausencia de escritura creativa en el aula con la que se evidencia la tendencia a productos escritos estilo resumen, síntesis y transcripción de textos, sin acercamiento a la experiencia estética de la literatura. En segundo lugar, se observó la notable escasez de oportunidades para abordar la escritura literaria por parte de los estudiantes teniendo en cuenta que en el contexto mismo se evidenciaron, desde los procesos de enseñanza-aprendizaje de la literatura, algunos conocimientos previos e intereses de los estudiantes. Esto demostró una notable necesidad de abordaje de la creatividad en escritura. De la misma manera, desde la labor de los docentes se demostró un desconocimiento de las herramientas para desarrollar la creatividad o la escasa participación en espacios extraescolares que facilitaran el proceso; el tercer hallazgo implicó la instrumentalización de la literatura desde la escritura y la decodificación, en relación con el buen uso de las categorías gramaticales; esto, posiblemente, evitaría que se generen espacios a la escritura libre y espontánea, además, se tendría a coaccionar sobre qué escribir.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:238 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:El taller literario como estrategia pedagógica en el aula
  • Autor:Peraza Rodríguez, Mario
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Lectura Educación Escritura Modelo pedagógico
  • Descarga:2