Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

El texto narrativo para fortalecer la competencia comunicativa del ELENarrative text to strengthen communicative competence in Spanish as a foreign language (ELE)

Resumen

Este artículo presenta diversos aspectos de una investigación sobre la enseñanza de ele (español como lengua extranjera). El objetivo es fortalecer la competencia comunicativa de los extranjeros aprendientes de ele, por medio de diferentes textos narrativos: la fábula, el cuento, el mito y la leyenda. El propósito de este proyecto fue revisar, aplicar y diseñar una cartilla, que tuvo diversos textos narrativos con ejercicios y actividades. En relación con la metodología, este estudio fue experimental. El método fue inductivo en la medida en que tanto para la aplicación como para el análisis de resultados, se contó con la participación de un número limitado de los extranjeros que visitan la uptc o la ciudad de Tunja. Como conclusión se detectó que los textos narrativos (fábula, cuento, mito y leyenda) sirvieron como estrategia para el mejoramiento del ele. Del mismo modo, los textos fueron adecuados, y las actividades y los ejercicios fueron dinámicos para los extranjeros.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad es evidente que los estudiantes extranjeros presentan falencias de lectura y escritura, y eso afecta su competencia comunicativa. Por lo tanto, en esta investigación vale la pena tener en cuenta que el estudiante de ᴇʟᴇ necesita estar incentivado durante el proceso de lectura, aprehensión y comprensión de diversos textos, para que pueda desarrollar sus habilidades de comprensión lectora en forma adecuada y exitosa y lograr ser competente comunicativamente. Hoy en día, no existe suficiente material dirigido a los estudiantes de ᴇʟᴇ a nivel avanzado. Por lo tanto, vale la pena presentar una cartilla que tenga como propósito contribuir significativamente en el mejoramiento de las habilidades comunicativas en ᴇʟᴇ; esa cartilla se basa, fundamentalmente, en textos narrativos, tales como la fábula, el cuento, el mito y la leyenda.

Desde esta perspectiva, el propósito de este proyecto fue diseñar y aplicar una cartilla que contara con diversos textos narrativos, ejercicios y actividades que contribuyeran a fortalecer y mejorar la competencia comunicativa de los extranjeros estudiantes de ᴇʟᴇ. Esta investigación se fundamentó en algunos niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas (ᴍᴄᴇʀʟ; García 26). De esta manera, este proyecto tuvo en cuenta que los estudiantes de ᴇʟᴇ estuvieran en un nivel intermedio (ʙ2) y avanzado (ᴄ1 y ᴄ2) de español. Finalmente, las actividades y los ejercicios de la cartilla se enfocaron más en lo pragmático que en los aspectos gramaticales, ya que se supone que los estudiantes, estudiantes de ᴇʟᴇ, reconocen el uso de la lengua en actos reales de comunicación y se apropian de expresiones que hacen parte de la realidad comunicativa de los colombianos y en especial de Boyacá.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:152 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento