Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The use of data from the land and building register and soil and agricultural maps for quantification of provisioning agroecosystem servicesEl uso de datos del registro de tierras y edificios y mapas de suelos y agrícolas para la cuantificación de servicios de aprovisionamiento en agroecosistemas

Resumen

La cuantificación de los beneficios de la oferta asociados a la producción de biomasa aprovechable por los agroecosistemas puede realizarse utilizando los mapas edafológicos y agrícolas (MG-R) y el catastro de tierras y construcciones (EGiB). Ambos estudios tienen en cuenta diferentes sistemas de clasificación de la calidad del suelo, por lo que es necesario definir factores de conversión para que los resultados sean comparables. El objetivo del estudio era elaborar índices de conversión de los rendimientos normativos de los cereales básicos y del heno de prado, calculados a partir de los datos del Registro de Tierras y Edificios (EGiB) y del MG-R para las tierras agrícolas del municipio de Krajenka. Los coeficientes ofrecen la posibilidad de transformar bidireccionalmente los resultados de la cuantificación de los beneficios ecosistémicos analizados.

INTRODUCCIÓN

Los servicios agrícolas cumplen una serie de funciones ecológicas, culturales y económicas de importancia decisiva para la existencia humana. La función superior en relación con las demás es la producción de biomasa, en particular, la producción de biomasa vegetal que constituye el alimento para las personas y el forraje para los animales1. En este aspecto, la capacidad de producir biomasa utilizable en los agroecosistemas, relacionada con la circulación de la materia y el flujo de energía, es el servicio más importante de los servicios de aprovisionamiento, ya que sirve para satisfacer las necesidades biológicas básicas de las personas2. Hay que añadir que la provisión de alimentos y otros materiales orgánicos depende del suministro de servicios de apoyo y regulación, en particular los relacionados con la polinización de las plantas cultivadas por los insectos y el control de las poblaciones de plagas de los cultivos3.

El nivel de producción de biomasa utilizable en los agroecosistemas viene determinado por factores naturales, así como por factores organizativos y económicos relacionados, entre otras cosas, con el sistema de cultivo adoptado y la tecnología agrícola utilizada4. Entre los principales factores naturales que determinan la magnitud del rendimiento se encuentran la calidad del suelo, el relieve (disposición del terreno), la humedad del suelo y el agroclima, que constituyen la base de la valoración de la superficie de producción agrícola en Polonia5.

La diversificación de la calidad del suelo en nuestro país se presenta en dos aspectos espaciales. A escala detallada, se suele utilizar el catastro de tierras y edificios (LBR), que tiene en cuenta la clasificación de valoración de las tierras agrícolas. A escalas menos detalladas, el valor agrícola de los suelos se refleja mediante mapas edafológicos y agrícolas (SAM) basados en la división en complejos de aptitud de los suelos agrícolas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:354 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:The use of data from the land and building register and soil and agricultural maps for quantification of provisioning agroecosystem services
  • Autor:Lupa, Piotr
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Uso de la tierra Manejo de suelos Cultivos y suelos Agricultura Agroecosistemas
  • Descarga:0