Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The Use of Different Image Recognition Techniques in Food Safety: A StudyEl uso de diferentes técnicas de reconocimiento de imágenes en la seguridad alimentaria: Un estudio

Resumen

La seguridad alimentaria se refiere a la preparación, el transporte y el almacenamiento de alimentos para evitar enfermedades y daños transmitidos por los alimentos. De la granja a la fábrica y de la fábrica al tenedor, los alimentos pueden encontrarse con diversos peligros para la salud. Por ello, la seguridad alimentaria es crucial tanto desde el punto de vista económico como moral. Las implicaciones de incumplir los requisitos de seguridad alimentaria son variadas. La necesidad de evaluaciones de calidad precisas, rápidas y no partidistas de estas características en los productos alimentarios sigue aumentando con el incremento de la demanda de materiales dietéticos y los requisitos de alta calidad. La visión por ordenador proporciona un enfoque automático, no destructivo y económico para lograr estos objetivos. Numerosas investigaciones han demostrado su eficacia para la evaluación y clasificación de frutas y verduras. Se hace hincapié en los componentes críticos de la tecnología de procesamiento de imágenes y en un estudio de los avances más actuales en el sector alimentario. Este artículo esboza las partes esenciales de un sistema de visión por ordenador. Para evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos y garantizar la seguridad alimentaria, la detección rápida y eficaz de microorganismos patógenos es crucial para la biomonitorización de la seguridad pública. A lo largo de los años, las técnicas de detección de microorganismos han evolucionado.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento