Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

The use of system dynamics on urban solid waste management: a literature analysisEl uso de la dinámica de sistemas en la gestión de residuos sólidos urbanos: un análisis bibliográfico

Resumen

La gestión de residuos sólidos urbanos es un sistema complejo debido a las numerosas variables que lo componen, lo que dificulta la toma de decisiones por parte de los gestores. Entre las herramientas de toma de decisiones se encuentra la dinámica de sistemas. Para identificar las lagunas entre la literatura y los estudios sobre la gestión de residuos sólidos urbanos utilizando el método de dinámica de sistemas, se realizó un relevamiento de los trabajos publicados sobre el tema, que luego fueron analizados utilizando algunos criterios definidos, como el nivel del estudio, el software utilizado para la modelización, las variables incluidas en el modelo, entre otros. La investigación identificó que, entre las etapas de la gestión de residuos sólidos, el proceso de recolección aún está poco incorporado en los modelos, siendo mencionado en apenas nueve estudios analizados. Además, los requisitos ambientales, financieros e institucionales no fueron adecuadamente explorados en los modelos. Futuras investigaciones deberán esforzarse en incluir esos elementos en los modelos, lo que permitirá aproximar el sistema propuesto a la compleja realidad de la gestión de residuos sólidos.

1. INTRODUCCIÓN

La globalización ha proporcionado nuevas perspectivas de vida y desencadenado cambios de comportamiento debido al desarrollo alcanzado (Rosa & Andrade, 2016). Entre los aspectos negativos de estos cambios, está el aumento de la generación de residuos sólidos y su gestión ineficiente, lo que resulta en grandes volúmenes de residuos dispuestos inadecuadamente, especialmente en los países en desarrollo. Entre los tipos de residuos sólidos, los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se generan en grandes volúmenes. En 2018, se generaron 79 millones de toneladas de RSU en Brasil, lo que representa alrededor de un 1% más que en 2017 (ABRELPE, 2018).

La gestión de residuos sólidos tiene como objetivo minimizar el impacto ambiental e incluye actividades como la reducción, reutilización, recolección, clasificación, reciclaje, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos (Pisani et al., 2018). Una alternativa viable para abordar sistemas complejos, entre los que se encuentra la planificación de la gestión de residuos sólidos, es el uso de técnicas cuantitativas. Estas herramientas permiten representar la realidad para estudiar su comportamiento y tomar decisiones a partir de las conclusiones obtenidas (Simonetto & Löbler, 2014).

Entre las técnicas cuantitativas, el método de Dinámica de Sistemas (DS) se utiliza para describir, modelar, simular y analizar problemas y/o sistemas dinámicamente complejos en términos de procesos, información, límites organizativos y estrategias (Pruyt, 2013). La simulación de diferentes escenarios mediante el método DS permite a los usuarios acelerar el aprendizaje colectivo sobre posibles comportamientos e impactos de sistemas complejos; modelar y probar opciones de diseño de políticas y programas; analizar y mejorar procesos de negocio; diseñar y probar nuevas estrategias que puedan conducir a mejores resultados; y conducir a decisiones realistas y con mayor probabilidad de alcanzar sus objetivos (Healthy London, 2018).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:350 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento