El artículo determina el alcance y la forma de una capa superficial de una fundición esferoidal. Presenta pruebas de la posibilidad de formar una superficie operativa de un producto en el rango de una capa superficial intermedia de la fundición. Basándose en la investigación y la experiencia, se ha afirmado que la dispersión de la dureza y las estructuras en secciones transversales de la pared de una fundición son los parámetros más representativos que determinan la gama de la capa superficial de la fundición de hierro.
INTRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta importantes características mecánicas y de utilización (como el índice de absorción de vibraciones), la fundición esferoidal es una de las aleaciones fundamentales de fundición de hierro y carbono entre todos los demás moldes y se utiliza ampliamente en la industria automovilística, la industria de maquinaria, los moldes de tuberías y accesorios, en la industria de fabricación de vidrio y en la producción de moldes de fundición, especialmente moldes y rodillos. Las estadísticas demuestran que la resistencia insuficiente de la capa superficial de los elementos es el factor principal que causa daños, grietas o incluso la destrucción de los elementos de las piezas de maquinaria. Por lo tanto, se puede decir con mucha probabilidad que es el estado de dicha capa superficial el que decide sobre las características de usabilidad de estas piezas [1, 2].
La mejora de la durabilidad y la fiabilidad de las piezas de las máquinas se ha convertido en una tarea fundamental para la tecnología de la ingeniería mecánica. La aplicación de las tesis básicas de este trabajo se puede utilizar en el proceso práctico de diseño de productos tecnológicos utilizando fundición esferoidal en la producción a granel y en masa. En tales procesos de fabricación, vale la pena determinar la forma y el alcance de la capa superficial en el molde preliminar durante la preparación de series preliminares con el fin de establecer el tamaño mínimo del excedente tecnológico. La reducción del excedente en cualquier fase del proceso de fabricación aporta resultados tanto económicos como ecológicos.
La mayoría de los modelos aceptan a priori los fenómenos elegidos, es decir, sólo los dominantes, y omiten los secundarios, es decir, los que afectan en menor medida a la descripción real del proceso.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis de rendimiento y selección de fluidos de trabajo para ciclos de refrigeración por compresión de vapor de una o dos etapas
Tesis:
Aplicando el principio de estados correspondientes para mezclas multicomponentes de hidrocarburos (combustibles para aviones)
Artículo:
Efecto de la configuración de entrada de agua en un tanque de compensación aplicando modelación CFD
Artículo:
Caudal de gas frente al nivel de dispersión de gas en un modelo físico de reactor de refinado continuo
Video:
Mathematical modelling
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles
Libro:
Manual del artesano electroquímico