La sobreproducción de plásticos y la amplia disponibilidad de fibras naturales que se convierten en un foco de contaminación antes de terminar su vida útil, en un contexto de crisis ambiental, ha hecho que los investigadores estudien la manera de integrarlos en la producción de biocompuestos. Para este proyecto se planteó la elaboración de un material compósito que integrara poliestireno expandido post-consumo (EPS) y raquis de palma (OPEFB). Las fibras OPEFB se consiguieron a partir de palmicultoras de la región, procesando mediante secado, molienda y tamizado con una granulometría (Mesh de 30,40, 50, 60 y 70). Para obtener el solvente del EPS se destiló por arrastre de vapor un volumen de aceite esencial de naranja (Citrus sinensis) y se cuantificó la cantidad de d-limoneno presente usando la técnica de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas. Posteriormente, se disolvió el EPS y se alcanzó una solubilidad de 0.5 g/mL y con un volumen de 1 L se formuló una emulsión 1:2 agua/EPS-Citrus Sinensis que fue caracterizada usando la técnica de microscopía óptica y dos colorantes de distinta polaridad para observar su afinidad con ambas fases, permitiendo clasificarla como una microemulsión de tipo W/O. Los aglomerados se elaboraron mediante un proceso de moldeo, prensado y calentamiento. Se mantuvieron constantes todos los parámetros anteriores y sólo varió el tamaño de la fibra. Los ensayos de resistencia a la compresión y dureza mostraron que, a menor tamaño de fibra, menor dureza, resistencia a compresión y rigidez, por lo que las probetas elaboradas con fibras de malla (Mesh) No. 40 mostraron mejor desempeño en los ensayos mecánicos
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Diseño de acero inoxidable resistente a corrosión para el contacto directo prolongado con la piel
Artículo:
Diseño de Color para vidrio metálico
Artículo:
Efecto de parámetros de fusión por láser selectivo sobre propiedades morfológicas, microestructurales, mecánicas y de densidad de aleaciones sobresaturadas de plata
Artículo:
Artesanía electroquímica: producción de aleaciones de cobre para obras de arte
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer