Este estudio investiga la eficacia de la eliminación de PVA de soluciones acuosas mediante irradiación UV en combinación con la producción de peróxido de hidrógeno (H2O2) electrogenerado en un cátodo de fibra de carbono activado (ACF) a base de poliacrilonitrilo. Se alimentaron con oxígeno tres materiales de cátodo (platino, grafito y ACF) y se utilizaron para la electrogeneración de H2O2. La cantidad de H2O2 electrogenerado producido utilizando el cátodo de ACF fue cinco veces mayor que el generado utilizando el cátodo de grafito y casi 24 veces mayor que el del cátodo de platino. Se evaluaron varios parámetros para caracterizar la electrogeneración de H2O2, como la densidad de corriente, el caudal de oxígeno, el pH de la solución y el electrolito de soporte utilizado. La densidad de corriente, el caudal de oxígeno, el pH de la solución y la composición del electrolito de soporte óptimos resultaron ser 10 mA cm-2, 500 cm3 min-1, pH 3 y Na2SO4, respectivamente. Las eficiencias de eliminación de PVA se alcanzaron en estas condiciones al 3%, 16% y 86% utilizando UV, electrogeneración de H2O2 y electrogeneración de UV/H2O2, respectivamente. En el presente estudio se comprobó que una intensidad de luz UV de 0,6 mW cm-2 producía una eficacia óptima de eliminación del PVA. Se propuso un modelo cinético simple que confirmó la reacción de pseudo-primer orden. Se observó que la constante de velocidad de reacción (kap) dependía de la intensidad de la luz UV.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Mejora de la eficiencia de las células solares de silicio cristalino mediante nanoestructuras de SiON/ZnO de índice de refracción graduado
Video:
Cómo seleccionar un controlador de carga para sistemas autónomos
Artículo:
Evaluación del rendimiento en exteriores de tecnologías de paneles fotovoltaicos nuevas y antiguas mediante un sistema de medición de potencia de paneles multifotovoltaicos diseñado
Artículo:
Efecto fotovoltaico regulable por tensión y resistencia de carga en películas inclinadas de manganita
Artículo:
Herramienta basada en el enfoque de redes neuronales híbridas para el modelado de paneles fotovoltaicos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado