El complejo de Fe de la nanofibra de PAN modificada se preparó por amidoximación y la coordinación de Fe de la nanofibra de PAN se obtuvo mediante la técnica de electrospinning y luego se utilizó para la degradación heterogénea de Fenton de colorantes textiles como un nuevo catalizador. Se investigaron algunos factores principales que afectan a la degradación del tinte, como el contenido de Fe del catalizador, la intensidad de irradiación, la concentración inicial de H2O2, el pH de la solución, así como la estructura del tinte y la concentración inicial. También se utilizaron el análisis del espectro UV-Vis y la medición del TOC para evaluar el proceso de degradación del colorante. Los resultados indicaron que el complejo de Fe de la nanofibra PAN modificada mostró una actividad catalítica mucho mejor para la degradación heterogénea Fenton de colorantes textiles que el complejo de Fe preparado con hilos PAN convencionales en la oscuridad o bajo irradiación de luz. Aumentando el contenido de Fe del catalizador o la intensidad de la irradiación se aceleraba la degradación del colorante. Y la mayor eficiencia de degradación se obtuvo con 3,0 mmol L-1 de H2O2 a pH 6. Además, este complejo demostró ser un catalizador universal y eficiente para la degradación de tres clases de colorantes textiles, incluyendo el colorante azo, el colorante de antraquinona y el colorante de trifenilmetano. Además, la mineralización del colorante también se vio significativamente mejorada en presencia de este complejo.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Investigación numérica del rendimiento de una planta de cogeneración asistida por paneles solares parabólicos utilizando diferentes fluidos caloportadores
Artículo:
Programa de estudios de fotónica y optoelectrónica para las industrias solar fotovoltaica y LED
Artículo:
Degradación fotocatalítica a escala de laboratorio y de planta piloto de bifenilos policlorados en agua de mar utilizando nanopartículas de CM-n-TiO2
Artículo:
Modelo de regresión para predecir la irradiación solar global en Malasia
Artículo:
Contacto frontal multimaterial para celdas solares de capa delgada de 19 %
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles