Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Barium Sulfate Scale Removal at Low-TemperatureEliminación de incrustaciones de sulfato de bario a baja temperatura

Resumen

La precipitación de las incrustaciones en los yacimientos de petróleo y gas, en los equipos de la superficie y del subsuelo y en las instalaciones de procesamiento y producción es un gran problema, ya que afecta a la producción de petróleo. Las precipitaciones calcáreas disminuyen la producción de petróleo y gas y causan pérdidas económicas. La resolución de este problema requiere una investigación de ingeniería para proporcionar una solución segura, eficiente y económica. En consecuencia, este estudio propone un disolvente desarrollado para las incrustaciones de sulfato de bario, en el que se recogieron dos muestras a escala de campo de diferentes lugares. El análisis de la composición de las muestras de escamas mostró que la muestra 1 tiene 100 de sulfato de ario, mientras que la muestra 2 tiene 97,75 de sulfato de ario y 2,25% de cuarzo. La composición del disolvente desarrollado tiene ácido dietilentriamina pentaacético (DTPA) como agente quelante, ácido oxálico y ácidos tánicos como activador, surfactante no iónico y agua como fluido base. El nuevo disolvente se investigó con amplias pruebas de laboratorio para determinar la eficacia de la disolución, la tendencia a la precipitación de los sólidos calcáreos disueltos, la velocidad de corrosión y la interacción fluido-roca. Los resultados obtenidos indicaron que el disolvente desarrollado tenía una eficiencia de disolución para dos muestras reales de incrustaciones de bario, ya que los resultados mostraron 76,9 y 71,2 t 35°C y 91,3 y 78,4 t 90°C para las muestras 1 y 2, respectivamente. La nueva solución tiene un gran rendimiento en comparación con los disolventes de incrustaciones habituales en el campo petrolífero, como el ácido clorhídrico, el ácido etilendiaminotetraacético y el ácido dietilentriamina pentaacético. El disolvente desarrollado mostró una tendencia muy baja a la precipitación de los sólidos disueltos en las incrustaciones (1,9 y 3,2 en las muestras 1 y 2, respectivamente) a 35°C durante 24 horas. Sin ningún tipo de aditivo de inhibidores de corrosión, la tasa de corrosión fue de 0,001835 g/cm2 a 6,9 MPa y 100°C durante 6 horas. La inyección del disolvente desarrollado para la muestra de núcleo de arenisca dañada con lodo de barita mediante la prueba de inundación mostró una permeabilidad de retorno del 115%.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento