Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Encaminamiento de vehículos para la entrega de material a las líneas de montajeRouting of vehicles for material delivery to assembly lines

Resumen

Este trabajo aborda el problema del encaminamiento de vehículos para abastecer las líneas de producción. En este problema, las piezas se almacenan en un stock central y deben trasladarse a los puntos de utilización situados a lo largo de la línea de producción. Se supone que el ritmo de fabricación en la línea de producción es constante, lo que hace necesario reponer periódicamente los embalajes que contienen las piezas. Una flota de remolcadores transporta los embalajes en plataformas sobre ruedas, formando un convoy. El objetivo del problema es dirigir la flota de remolcadores, maximizando su uso y garantizando que se satisface la demanda generada por la línea de producción. El problema es común a muchas empresas fabricantes de bienes de consumo y repercute directamente en los costes de explotación. Existe poca bibliografía sobre el tema y las soluciones utilizadas en la industria suelen basarse en la experiencia práctica de los operarios o los responsables de la manipulación de materiales. Para resolver el problema, se propone una heurística basada en métodos de inserción, aplicada a un caso de la industria del automóvil. La comparación entre la solución obtenida y la formulada por los operarios muestra una ganancia en el número de rutas.

1. INTRODUCCIÓN

Este artículo aborda el problema del encaminamiento de vehículos para suministrar piezas a las líneas de producción. Se trata de un problema común a muchas empresas de fabricación de bienes de consumo, en particular aquellas con líneas de montaje o fabricación continuas, ya sean automatizadas o dispuestas en células, como es el caso de las industrias de automoción, autopartes y electrodomésticos de línea blanca. En estos entornos, una serie de piezas de distintos tamaños, formatos, consumos y requisitos de manipulación deben trasladarse desde una zona de existencias, también llamada supermercado (SM), hasta puntos de uso (PDU) situados junto a las líneas o en las afueras de las células de fabricación. Las piezas se embalan en contenedores y se trasladan en plataformas con ruedas, que deben ser remolcadas por un vehículo especial, el remolcador.

El objetivo del problema es encaminar una flota de remolcadores para transportar los paquetes, minimizando el número de vehículos y la distancia total recorrida. Se supone que el ritmo de fabricación en la línea de producción es constante, lo que significa que la necesidad de sustituir los embalajes de las PDU es periódica. Los remolcadores son idénticos y tienen una capacidad de transporte conocida, por lo que el número de embalajes movidos en cada viaje está restringido. Otras restricciones del problema son el desplazamiento de los remolcadores siguiendo las reglas de circulación y parada de descarga y la longitud máxima de la composición resultante del agrupamiento entre los remolcadores y los coches remolcados que transportan los paquetes.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:2295 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento