La investigación y el desarrollo recientes de energías limpias se han vuelto esenciales debido al problema del cambio climático mundial, causado en gran medida por la quema de combustibles fósiles. Por ello, el biodiésel, un biocombustible renovable y ecológico con menor impacto ambiental que el gasóleo, sigue expandiéndose por todo el mundo. El proceso de producción de biodiésel conlleva una importante demanda energética, concretamente en la etapa de recuperación del metanol a través de un separador flash y una columna de destilación. Tradicionalmente, la energía necesaria para este proceso es suministrada por combustibles fósiles. Representa una oportunidad para la aplicación de energías renovables. Por ello, el presente estudio presenta un sistema de almacenamiento de energía térmica modelado en TRNSYS® y apoyado por simulaciones realizadas en ASPEN PLUS®. El objetivo de esta investigación fue suministrar energía solar para una etapa de recuperación de metanol en un proceso de producción de biodiesel. Los resultados pusieron de manifiesto que es factible cubrir el 91% de la demanda energética con un conjunto de 9 colectores cilindro-parabólicos. El conjunto obtenido de la simulación era de 3 en serie y 3 en paralelo, con una superficie total de 118,8 m2. Representa un ahorro energético de 70 MWh al año.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Redes celulares ecológicas basadas en CoMP con alimentación fotovoltaica y red de reserva
Artículo:
Diferenciación neuronal de células madre derivadas de tejido adiposo: Progresos realizados hasta la fecha
Artículo:
Parámetros de anodización que influyen en el crecimiento de nanotubos de titania y en su respuesta fotoelectroquímica
Artículo:
Comparación de las propiedades eléctricas del enfoque PERC aplicado a células solares de silicio monocristalino y policristalino
Artículo:
Análisis energético y económico de colectores solares de agua de placa plana de flujo curvo, recto y en espiral
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles