Este estudio se enfoca en evaluar la efectividad de una metodología de aprendizaje invertido en una práctica de capacitación tradicional en alfabetización del agua en el primer nivel de educación secundaria. El método propuesto consiste en asignar contenidos a los estudiantes antes de las sesiones de clase como incentivo de aprendizaje activo. Como estrategia de evaluación se utilizó un cuestionario para la medición de parámetros como motivación, interacciones, autonomía, colaboración, profundidad de los contenidos, resolución de problemas, calificaciones y tiempos de clase. Se observó que el aprendizaje invertido tiene un impacto positivo en cuanto a la autonomía, la profundización de los contenidos y el uso del tiempo en clase.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Nivel de influencia de los métodos didácticos en el rendimiento de los alumnos del curso de Química General del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Artículo:
Enseñanza de la química: producción de cristales de laboratorio para artesanía
Artículo:
Pensamiento crítico a partir del aprendizaje basado en proyectos: caso de un mercado agroecológico en la Universitat Politècnica de València
Artículo:
Evaluación de un programa de intervención para la capacitación de maestros de geografía e historia: análisis de confiabilidad y validez
Artículo:
Metodologías activas para la capacitación de futuros profesionales de la salud: objetivos académicos y estrategias de aprendizaje autónomo
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino