Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Circular economy approach in revitalization: an opportunity for effective urban regenerationEnfoque de economía circular en la revitalización: una oportunidad para la regeneración urbana eficaz

Resumen

El documento pretende identificar los retos y presentar las oportunidades que las ciudades pueden aprovechar aplicando soluciones basadas en la economía circular (EC) en los procesos de revitalización. En particular, el análisis se centra en las áreas y actividades de revitalización, que abren oportunidades naturales para aplicar dichas soluciones basadas en la EC. Ejemplos exitosos de esfuerzos de revitalización emprendidos en ciudades europeas ilustran y confirman la idoneidad y utilidad de restaurar zonas urbanas degradadas transformándolas en distritos circulares. Para la elaboración de este documento hemos llevado a cabo una investigación documental y hemos analizado las siguientes fuentes: (1) bibliografía sobre el tema, que hemos sometido a un análisis crítico; (2) informes y opiniones de expertos elaborados por instituciones y organizaciones europeas y mundiales; (3) documentos estratégicos de ciudades que aplican la idea de los distritos circulares en sus esfuerzos de revitalización. Este artículo es el primer intento, basado en la literatura polaca sobre el tema, de combinar las actividades relacionadas con la economía colaborativa con la regeneración urbana.

INTRODUCCIÓN

Las ciudades, como zonas de desarrollo más rápido que experimentan los cambios más dinámicos, desempeñan un papel clave en la transformación de la economía mundial. Este hecho puede aprovecharse con éxito en la transición del modelo lineal a una economía que ahorre recursos basada en modelos de negocio circulares. Ya en la actualidad casi el 50% de la población mundial vive en zonas urbanas y en 2030 el porcentaje aumentará hasta el 60%. Según datos presentados en 2018 en The circularity gap report. An analysis of the circular state of the global economyalrededor del 75% del PIB mundial se origina directamente en las ciudades, que, al mismo tiempo, generan ca. 75% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono y consumen ca. 75% de los recursos mundiales (Circle Economy, 2018). Obviamente, el avance de la urbanización aumenta la demanda de vivienda, infraestructuras disponibles, transporte, alimentos y agua, lo que, a su vez, genera cada vez más residuos, deteriora la calidad del entorno natural y restringe las oportunidades de perseguir un crecimiento duradero y sostenible. Por las razones expuestas, convertir las ciudades en líderes de cambios respetuosos con el medio ambiente parece un planteamiento correcto.

Los sistemas sociales y económicos urbanos que conocemos actualmente se basan, en gran medida, en la explotación de los recursos ambientales más fácilmente accesibles. La evaluación de la huella ecológica publicada por el WWF en el informe EU Overshoot Day - Living Beyond Nature´s Limits anuncia el 10 de mayo de 2019 como el Día del Sobregiro en la UE (WWF, 2019). Significa que si la huella ecológica de cada ser humano que vive en la Tierra fuera equivalente a la huella ecológica media de un residente de la UE (con respecto a, entre otras cosas, las emisiones de CO2, el consumo de alimentos, el uso de la madera y el espacio), el 10 de mayo marcaría la fecha en la que los recursos de nuestro planeta se habrían agotado más allá de lo que los ecosistemas del planeta pueden renovar durante todo el año.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:316 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Circular economy approach in revitalization: an opportunity for effective urban regeneration
  • Autor:Nowakowska, Aleksandra; Grodzicka-Kowalczyk, Małgorzata
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Economía circular Desarrollo urbano Desarrollo sostenible
  • Descarga:0