Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

First Aid Approaches, Teaching, and Knowledge and Technology Transfer to Undergraduate Engineering StudentsEnfoques de primeros auxilios, enseñanza y transferencia de conocimientos y tecnología a estudiantes universitarios de ingeniería

Resumen

Las prácticas de primeros auxilios y atención prehospitalaria son fundamentales para socorrer a las víctimas y, a menudo, salvan vidas. Este estudio tiene como objetivo presentar los resultados de un análisis bibliométrico relativo a los primeros auxilios, así como un informe de caso sobre la enseñanza en primeros auxilios a un grupo de estudiantes de pregrado. Este último presenta un proyecto desarrollado en una universidad pública brasileña para estudiantes de ingeniería. Los módulos centrales abordados en el proyecto fueron: conceptos de primeros auxilios, llamadas de socorro especializadas, seguridad en el lugar de los hechos, mecanismo de la lesión, abordajes primarios y secundarios, control de hemorragias, reanimación cardiopulmonar, emergencias clínicas, convulsiones, intoxicaciones, fracturas, quemaduras, inmovilizaciones y transporte de víctimas. Se realizó una revisión bibliográfica sistemática, basada en protocolos estructurados, en cuatro bases de datos: Scopus, Web of Science, PubMed y ScienceDirect. Se analizaron datos significativos, como los años de publicación, las principales revistas y los términos más frecuentes en la enseñanza de los primeros auxilios. El proyecto SOS-UTFPR tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de ingeniería y campos afines conocimientos teórico-prácticos sobre primeros auxilios. A partir de 2021, cuenta con 3 grupos graduados, generando así datos relevantes para esta investigación. Su principal objetivo es formar ciudadanos capaces de tomar decisiones asertivas en situaciones de emergencia, ya sea en la universidad, el trabajo, el hogar, etc. Con eso, fue posible promover la diseminación de la Transferencia de Conocimiento y Tecnología (TTC), capacitando individuos para multiplicar informaciones, técnicas y conocimientos adquiridos, con el objetivo de actuar preventivamente y salvar vidas.

INTRODUCCIÓN

El importante aumento de la población mundial, las innovaciones tecnológicas y la expansión del crecimiento económico e industrial, además del aspecto de violencia urbana y las condiciones ambientales, son las principales causas de accidentes. Dado que las acciones de autocuidado no pueden aplicarse plenamente para proteger contra los riesgos de la vida diaria, no dependen únicamente de los individuos, sino también de su contexto ( Veronese y Oliveira, 2006 ).

Independientemente del peligro, se ha vuelto necesario identificar los peligros siempre que sea posible y gestionarlos en consecuencia. Por lo tanto, las acciones preventivas son fundamentales, seguidas de acciones correctivas, con el fin de minimizar los impactos y daños a los humanos o administrar los cuidados necesarios como persona, ciudadano, trabajador o usuario (Bail et al. , 2019 ) . Día a día, miles de personas atraviesan emergencias médicas experimentando y/o presenciando adversidades. En estos momentos, los espectadores suelen prestar ayuda espontánea ( Velde et al., 2006 ).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:533 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento