Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Remanufacturing approaches contributing to sustainable engineeringEnfoques de refabricación: una contribución a la ingeniería sostenible

Resumen

El creciente uso de los recursos por parte de una población cada vez más numerosa con una riqueza desigualmente distribuida hace de la sostenibilidad un tema al que es urgente prestar atención. Se presenta un modelo de referencia para la sostenibilidad en la ingeniería que hace referencia a la educación y la investigación, la gestión, la tecnología, los procesos y los productos como cuestiones relevantes para un cambio global hacia la sostenibilidad. Las leyes medioambientales europeas para el desarrollo sostenible son un intento de hacer frente a este reto por medios legislativos. Se ilustra la provocativa realidad de la aplicación práctica en el tratamiento de los productos eléctricos y electrónicos tras sus fases de uso en Europa. Los avances de laboratorio en materia de desmontaje y pruebas demuestran la viabilidad de la refabricación. Además, se presentan enfoques para aumentar la eficacia de la remanufactura mediante la mejora del diseño del producto.

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo de la sostenibilidad es mejorar el nivel de vida humano armonizando las necesidades ecológicas, económicas y sociopolíticas, teniendo en cuenta al mismo tiempo la disponibilidad de recursos naturales y ecosistemas para las generaciones futuras. Más de la mitad de la creación de valor global de hoy en día la consigue menos de una décima parte de la población mundial. Una estabilidad política, económica y social sostenible sólo puede lograrse si la humanidad es capaz de crear puestos de trabajo en todo el mundo y no sólo en el primer mundo, así como condiciones de vida dignas para el ser humano.

La imaginación creativa humana, el conocimiento, la experiencia, las habilidades y la iniciativa mediante la acción empresarial acuñan nuestras condiciones de vida. La superación de la pobreza requiere un mínimo de recursos, capacidades y cualificaciones para que todas las personas del mundo puedan tomar la iniciativa en actividades que aporten valor añadido. Un nivel de riqueza igual para todos sin apenas diferencias en las condiciones de vida de las personas elimina los incentivos para el compromiso útil. La renta acumulada obtenida por la población de una comunidad, desde el miembro más pobre hasta el más rico, se describe mediante la curva de Lorenz. El factor de equidad relaciona el bienestar individual con la equidad global (Figura 1).

Los datos estadísticos empíricos muestran diferencias significativas en los factores de equidad dentro de los distintos países y regiones de todo el planeta (Figura 2). Para alcanzar la sostenibilidad dentro del actual proceso de globalización, se considera esencial la norma crucial de lograr un mayor nivel de equidad en todo el mundo. Más equidad es un concepto clave debatido en la Unión Europea para encontrar un consenso entre regiones de distintos niveles de riqueza. Se basa en limitar estrictamente las cargas medioambientales y cofinanciar el desarrollo (Kämpke et al., 2003). Se integra en la idea de un crecimiento diez veces mayor con una ecoeficiencia diez veces mayor (SchmidtBleek, 1993).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:2516 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento