Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

“Nic dwa razy”, “Nada dos veces”, “Nothing Twice”: análisis de la traducción de la poesía de Wisława SzymborskaNic dwa razy, Nothing Twice, Nothing Twice: analysis of the translation of Wisława Szymborskas poetry

Resumen

En este artículo se examina la traducibilidad y la libertad en la literatura, especialmente en la poesía, a través del análisis semántico de las versiones en español e inglés del poema Nagrobek de Wisława Szymborska, premio Nobel de literatura. El estudio, basado en la reflexión y la traductología, demuestra que la traducción va más allá de lo lingüístico, centrándose en el sentido, el lector y las posibles reacciones ante diferentes versiones de traducción. Se utiliza el marco teórico de la equivalencia dinámica y formal propuesto por Eugene Nida. Se concluye que el efecto de una traducción no es idéntico al original, y que una obra traducida por varios traductores nunca dará un producto único. En la traducción de textos poéticos, es necesario distanciarse del original para permitir libertades y recrearlo, ya que "nada ocurre dos veces" en la traducción.

INTRODUCCIÓN

Históricamente, la comunicación entre las culturas ha sido posible gracias a los intérpretes y a los traductores; numerosos son los registros que demuestran este hecho, especialmente los escritos. Los textos religiosos, históricos, legales y literarios han dado a conocer las tradiciones y la diversidad de los pueblos; es en estos en los que la traducción ha adquirido mayor importancia. En particular, la traducción de la literatura ha permitido durante siglos el acercamiento de un público más amplio a obras literarias cuyo valor podría pasar desapercibido al desconocer la lengua en que fueron escritas originalmente.

Ciertamente, la traducción perfecta no existe, y nada es más conveniente que acceder a una obra literaria en su lengua de origen; sin embargo, tal como lo ilustra Eco “[...] la traducción existe”. Guillermo Astigarraga interpreta esta situación de la siguiente manera: “[l]eer una obra literaria traducida no es lo mismo que leerla en el idioma original, pero una buena traducción no solamente es posible sino que también es necesaria ya que es la única manera en que los lectores pueden acceder a la literatura que emerge fuera de sus culturas” (Astigarraga 50).

Por eso, el título de nuestro escrito es “‘Nic dwa razy’, ‘Nada dos veces’, ‘Nothing Twice’”, por medio del cual hacemos alusión a uno de los poemas de quien nos concierne, Wisława Szymborska. Aunque tenemos cierto convencimiento sobre la claridad de las dos últimas partes de este título, no sobra aclarar que la primera es el nombre original en la lengua materna de la autora: el polaco. Además, así tratamos tres aspectos fundamentales para nuestro caso: para empezar, partimos de la premisa de que el efecto producido por una traducción no es totalmente idéntico al original; en segundo lugar, analizamos cómo este efecto varía en las versiones en varias lenguas propuestas sobre el mismo texto, y, por último, mostramos que una misma obra, traducida por diferentes traductores a una lengua determinada, aunque surja del mismo original, nunca dará el mismo resultado. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:216 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:“Nic dwa razy”, “Nada dos veces”, “Nothing Twice”: análisis de la traducción de la poesía de Wisława Szymborska
  • Autor:Lechowska, Bożena; Uribe Salamanca, Edga Mireya
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Idiomas Lenguaje Literatura Poesía
  • Descarga:0