Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Black-eyed Susan vine (Thunbergia alata): chemical and antifungal potential evaluation of an invasive plant species in ColombiaEnredadera de Susan de ojos negros (Thunbergia alata): evaluación del potencial químico y antifúngico de una especie vegetal invasora en Colombia

Resumen

Thunbergia alata (Susana de ojos negros) es una especie vegetal originaria de África oriental que crece en regiones tropicales de todo el mundo, incluida Colombia, siendo considerada especie invasora en algunos países. Aunque es utilizada por las comunidades locales para tratar varias enfermedades, incluida la malaria, existen pocos estudios biológicos y químicos sobre T. alata. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo explorar la composición química y la actividad antimicótica in vitro (contra cepas de Candida) de los extractos etanólicos crudos de tallo y hojas de T. alata. Para ello se realizaron análisis fitoquímicos y perfiles cromatográficos (HPTLC, UPLC-DAD y LC-MS). Se utilizó un método de microdilución en serie doble para determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) frente a las cepas de Candida seleccionadas. Los resultados mostraron la presencia de saponinas, terpenos y flavonoides en los extractos etanólicos crudos de tallo y hoja de T. alata, aunque la rutina y el ácido clorogénico fueron los principales componentes de los extractos de tallo y hoja, respectivamente. En cuanto a los ensayos biológicos, los extractos de hoja de T. alata demostraron una actividad antimicótica moderada, con valores de CMI entre 5:00 mg mL-1 y 1:25 mg mL-1 frente a cepas de C. albicans y C. auris. Los resultados indican que los extractos de T. alata, incluidos algunos de sus principales compuestos identificados, poseen propiedades antifúngicas prometedoras contra dos microorganismos significativos.

1. INTRODUCCIÓN

Las sociedades humanas han utilizado las plantas para el tratamiento de muchas enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80 % de la población mundial depende de la medicina tradicional o de hierbas para sus necesidades sanitarias primarias [1]. Hasta la fecha, la búsqueda de productos naturales obtenidos a partir de plantas es una de las estrategias utilizadas para el desarrollo de nuevos fármacos, debido a la incomparable diversidad química del reino vegetal [1, 2, 3]. Los extractos de plantas poseen una amplia gama de metabolitos secundarios, como flavonoides, taninos, alcaloides y terpenoides, que son agentes antiinfecciosos y generan menos efectos secundarios que los fármacos antimicrobianos sintéticos [1, 4, 5, 6].

La actividad antifúngica es una de las características diferenciales de estos extractos vegetales. Una de las especies fúngicas generalmente utilizadas para evaluar estos extractos es Candida albicans, una levadura comensal dimórfica y frecuentemente benigna, que suele colonizar la piel humana y el tracto gastrointestinal y genitourinario. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1435 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Black-eyed Susan vine (Thunbergia alata): chemical and antifungal potential evaluation of an invasive plant species in Colombia
  • Autor:Vanegas Romero, Miguel Ángel; Chitiva, Luis Carlos; Bravo-Chaucanés, Claudia Patrícia; Hernández, Andrea Ximena; Parra-Giraldo, Claudia Marcela; Modesti Costa, Geison
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Plantas medicinales Plantas invasivas Análisis cromatográfico
  • Descarga:0