Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Enseñanza de ecosistemas con un enfoque bioético mediado por TICTeaching ecosystems with a bioethical approach mediated by ICTs

Resumen

El presente artículo muestra los resultados de investigación de  la enseñanza de ecosistemas con un enfoque bioético, mediada por el uso de Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC), como estrategia didáctica de aprendizaje para ser aplicada en la asignatura de ciencias naturales, con el fin de adquirir una apropiación de los principios bioéticos en los estudiantes de grado octavo en la institución educativa Guillermo Cano Isaza de la localidad Ciudad Bolívar en Bogotá. Para tal fin, se trabajó con un grupo de 36 estudiantes del curso 802, con una metodología alternativa desde un enfoque bioético mediado por TIC.

INTRODUCCIÓN

La sociedad ha experimentado cambios significa ti vos en los ámbitos cultural, político y socioeconómico, influenciados por el desarrollo científico-tecnológico; estos se manifiestan en la manera de relacionarnos con nosotros y nuestro entorno, y esto desencadena graves consecuencias en la sostenibilidad de la vida en el planeta. Se hace necesaria una reflexión por parte de los ciudadanos sobre las implicaciones éticas. Las instituciones educativas están llamadas a fortalecer la apropiación social del conocimiento científico con responsabilidad en búsqueda del empoderamiento en la toma de decisiones para un futuro sustentable.

Es así como, en octubre del 2005, la Unesco, en su declaración de bioética y derechos humanos, plantea la necesidad de “fomentar un diálogo multidisciplinario y pluralista sobre las cuestiones de bioética entre todas las partes interesadas y dentro de la sociedad en su conjunto” (82), propuesta que está directamente relacionada con la formación en ciencias naturales y tiene presente que la ciencia y la tecnología, como producto social, requiere de la participación ciudadana y de la responsabilidad frente a los dilemas éticos que se generan.

Desde la ley general de educación y la política nacional ambiental, se hace explícito el compromiso de la formación en ciencias para comprender el mundo y desenvolverse en este; esto se hace desde una postura crítica y reflexiva que le permite al individuo aportar como ciudadano responsable en la conservación de su entorno. Esto lo ratifica el Ministerio de Educación en los estándares básicos de ciencias (2004), planteando el desafío de:

Promover una educación crítica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente; una educación que se constituya en puente para crear comunidades con lazos de solidaridad, sentido de pertenencia y responsabilidad frente a lo público y lo nacional (6).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:560 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento