Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Entender cómo se innova en las empresas de servicios - un estudio exploratorio de empresas en BrasilUnderstanding how innovation takes place in service companies - an exploratory study of companies in Brazil

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es mejorar la comprensión del fenómeno de la innovación en las empresas de servicios. Se centra en la idea de que, para estudiar y comprender cómo se producen los procesos de innovación, era necesario profundizar en el estudio de estas empresas. Se realizaron varios estudios de casos en cinco empresas de servicios diferentes del sector de las telecomunicaciones y las actividades relacionadas con la informática. Para describir el proceso de innovación, se aplicó el concepto de "Cadena de Innovación" propuesto por Hansen y Birkinshaw (2007), es decir, una visión ampliada del fenómeno de la innovación que forma una especie de cadena compuesta por las siguientes fases: generación de ideas; conversión (selección de ideas, incluyendo la selección, financiación y desarrollo), y difusión. A través de los casos estudiados, se observa que la innovación en los servicios sigue una lógica similar a la encontrada en la literatura para los bienes físicos, especialmente en lo que se refiere a la utilización del modelo clásico de Stage-Gates propuesto por Cooper (1993).

1. INTRODUCCIÓN

1.1 La innovación en los servicios: de la generalización del término a la propuesta de una definición alternativa

Desde que Schumpeter (1938) clasificó las innovaciones en radicales (las que tienden a provocar grandes cambios en el mundo) o incrementales (las que promueven continuamente el proceso de cambio), han aparecido en la literatura numerosas definiciones sobre el tema de la innovación (ROGERS; SHOEMAKER, 1971; EDQUIST, 1997; SUNDBO; GALLOUJ, 1998). Para llegar a una definición conceptual de lo que en este artículo se denomina innovación en los servicios, parece conveniente profundizar en esta cuestión.

Un intento de consolidar conceptos y crear indicadores comparativos sobre el tema de la innovación (tecnológica) entre distintos países fue el Manual de Oslo de 1992. Para este manual, una innovación tecnológica es la implementación/comercialización de un producto con características de rendimiento mejoradas, con el fin de proporcionar objetivamente al consumidor servicios nuevos o mejorados. En este manual se siguieron muchas de las definiciones de Schumpeter, como la que propone cuatro tipos básicos de innovación: de producto, de proceso, de marketing y organizativa, tal y como se muestra en la Tabla 1. Sin embargo, la clasificación propuesta en el manual de Oslo no parece muy precisa cuando se aplica al sector servicios. Por poner un ejemplo, cuando una empresa de televisión de pago lanza un nuevo "paquete integrado" que combina simultáneamente el acceso a Internet de banda ancha para el usuario final y la prestación de un proveedor gratuito, así como el acceso a los canales de televisión de pago, ¿está promoviendo una innovación de producto (puesto que ningún otro operador tiene un producto similar) o una innovación de marketing (puesto que los productos ya existen, pero lo que se ha hecho es promocionar el valor de los elementos de un paquete integrado a un valor financiero reducido)?

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:938 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento