Las floraciones de cianobacterias han aumentado en las aguas costeras de todo el mundo, facilitadas por el aporte excesivo de nutrientes y aparentemente el calentamiento global. Ejercen consecuencias negativas en los ecosistemas, comunidades y hábitats marinos. Aunque los informes de estos eventos son frecuentes, su extensión espacial y los hábitats afectados no son completamente de los hábitats afectados, lo que restringe las acciones de gestión regional. Examinamos la presencia, la escala espacial y la cobertura de de cianobacterias en diferentes hábitats de los sistemas de arrecifes de la isla de Old Providence, e identificamos los principales principales taxones formadores de floraciones. Se registraron cianobacterias en cuatro ecosistemas diferentes, seis zonas geomorfológicas y nueve hábitats. Las cianobacterias bentónicas alcanzaron entre el 18 y el 72 % de la cobertura total en cinco hábitats, especialmente en el porciones noroeste, este y sureste de la isla. Estas floraciones consistían en complejos consorcios pertenecientes a los géneros Okeania, Lyngbya, Symploca, Phormidium, Oscillatoria o Spirulina. Una floración de cianobacterias planctónicas estaba dominada por Trichodesmium y se desarrolló en el arrecife delantero de la isla (NW), tras fuertes lluvias. Estos resultados sugieren un posible nuevo factor de estrés para el complejo arrecifal de la isla. La investigación futura debería centrarse en los factores factores ambientales que permiten las floraciones de cianobacterias y su impacto local en los ecosistemas y servicios.
INTRODUCCIÓN
En la región del Caribe, se ha perdido al menos el 80% de la cubierta coralina total desde los años setenta (Mumby & Steneck 2008). Los factores que explican esta pérdida son el desarrollo costero y el aumento de la población humana, la escorrentía de aguas residuales, el aporte de sedimentos, la eutrofización, la sobrepesca y la alteración de las cadenas alimentarias, la proliferación de algas carnosas y de césped (McCook et al. 2001, Burke & Maidens 2004, Hughes et al. 2010, Vermeij et al. 2010), las enfermedades y el cambio climático (Aronson & Precht 2006, Mora 2008). La degradación de los arrecifes es consecuencia de la reducción de la cubierta de coral y del reclutamiento de corales, así como del aumento de la colonización del sustrato por macroalgas y cianobacterias (River & Edmunds 2001, Kuffner & Paul 2004, Kuffner et al. 2006, Hughes et al. 2010, Rasher & Hay 2010, Vermeij et al. 2010, Charpy et al. 2012).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Identificación de mutaciones y diagnóstico molecular de portadoras en familias mexicanas con distrofia muscular Duchenne/Becker
Artículo:
Estudio del potencial zoonótico del virus de la leucosis bovina y su presencia en casos de cáncer de seno
Artículo:
Comportamiento de Escalada de Cordylancistrus sp. en los Andes Colombianos
Otro:
10º Simposio Internacional de Péptidos de China (cps-2008)
Artículo:
Estudio comparativo del ensamblaje de coleópteros en diferentes áreas de la cantera soratama, localidad de Usaquén, Bogotá
Artículo:
Programa de monitoreo de mamíferos en un área protegida de colombia
Artículo:
Evaluación de conocimientos en el área de gestión por procesos: adquisición basada en el modelo de madurez de gestión de proyectos PMMM. Caso de estudio de una compañía de PQR.
Artículo:
El videojuego como material educativo : la odisea
Artículo:
Sistemas de atmósferas modificadas y extensión de la vida útil de pescado y productos pesqueros