El rendimiento y la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red se ven afectados por la distancia entre los paneles. Aumentar la separación de los generadores implica reducir el impacto del sombreado, pero al mismo tiempo aumenta los costes de adquisición/preparación del terreno y los costes de cableado. A la hora de seleccionar la distancia óptima entre los generadores, intervienen varios factores técnicos y económicos. Los diseñadores de plantas fotovoltaicas suelen fijar el espaciado entre filas basándose en reglas simplificadas, con lo que pierden la oportunidad de mejorar la rentabilidad de sus proyectos. En este artículo se propone una metodología exhaustiva para optimizar el espaciado de los arrays. Se basa en cálculos anuales de energía de sombreado e incorpora un modelo de rendimiento energético fotovoltaico junto con un modelo económico centrado en los costes de inversión. El método se aplica a las condiciones climáticas de Aguascalientes, México, como caso de estudio. Un análisis de sensibilidad permitió cuantificar el impacto de los parámetros técnicos y económicos involucrados en la distancia óptima entre hileras. Según los resultados, los parámetros técnicos más relevantes son la inclinación del módulo (a menudo considerada por los diseñadores fotovoltaicos), la relación entre la anchura y la longitud de la planta y la eficiencia del módulo. Los principales parámetros económicos son los costes relacionados con el terreno y los costes por kWp. La comparación de esta metodología con una regla convencional basada en la condición del solsticio de invierno muestra diferencias en el espaciado del conjunto para la misma ubicación cuando se tienen en cuenta los múltiples parámetros técnicos y económicos. Por lo tanto, el método propuesto será útil para que los diseñadores de sistemas fotovoltaicos mejoren el comportamiento energético y económico de sus sistemas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Sorbentes acoplados a fotocatalizadores basados en TiO2 de luz solar para el tratamiento de aguas residuales de almazaras
Artículo:
Diseño y optimización del almacenamiento térmico de un sistema de bomba de calor geotérmica con energía solar en China
Artículo:
Dependencia estructural de las propiedades electrónicas del material de célula solar orgánica de tipo A-A-D-A-A
Artículo:
Propiedades fotofísicas de derivados de la feoforbida-a y sus efectos terapéuticos fotodinámicos en una línea celular tumoral in vitro
Artículo:
Efecto del procesamiento por choque láser y el aluminizado en la microestructura y las propiedades de fluencia a alta temperatura del acero inoxidable 321 para la generación de energía solar térmica
Artículo:
Competencias del gerente de cadena de suministro y su impacto sobre la integración de la cadena de suministro
Software:
GENUP : aprendizaje asistido por ordenador para la genética cuantitativa.
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental