El rendimiento y la rentabilidad de los sistemas fotovoltaicos conectados a la red se ven afectados por la distancia entre los paneles. Aumentar la separación de los generadores implica reducir el impacto del sombreado, pero al mismo tiempo aumenta los costes de adquisición/preparación del terreno y los costes de cableado. A la hora de seleccionar la distancia óptima entre los generadores, intervienen varios factores técnicos y económicos. Los diseñadores de plantas fotovoltaicas suelen fijar el espaciado entre filas basándose en reglas simplificadas, con lo que pierden la oportunidad de mejorar la rentabilidad de sus proyectos. En este artículo se propone una metodología exhaustiva para optimizar el espaciado de los arrays. Se basa en cálculos anuales de energía de sombreado e incorpora un modelo de rendimiento energético fotovoltaico junto con un modelo económico centrado en los costes de inversión. El método se aplica a las condiciones climáticas de Aguascalientes, México, como caso de estudio. Un análisis de sensibilidad permitió cuantificar el impacto de los parámetros técnicos y económicos involucrados en la distancia óptima entre hileras. Según los resultados, los parámetros técnicos más relevantes son la inclinación del módulo (a menudo considerada por los diseñadores fotovoltaicos), la relación entre la anchura y la longitud de la planta y la eficiencia del módulo. Los principales parámetros económicos son los costes relacionados con el terreno y los costes por kWp. La comparación de esta metodología con una regla convencional basada en la condición del solsticio de invierno muestra diferencias en el espaciado del conjunto para la misma ubicación cuando se tienen en cuenta los múltiples parámetros técnicos y económicos. Por lo tanto, el método propuesto será útil para que los diseñadores de sistemas fotovoltaicos mejoren el comportamiento energético y económico de sus sistemas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Películas de óxido de zinc codopadas con galio y aluminio pulverizadas en línea para células solares orgánicas
Artículo:
Respuesta óptima a la demanda de hogares inteligentes con generadores fotovoltaicos
Artículo:
Mejora de la captura de la luz en células solares de película delgada mediante una estructura plasmónica de red de pesca
Artículo:
Desarrollo de un detector UV de alto rendimiento utilizando una fina película de diamante nanocristalino
Artículo:
Película compuesta de conjuntos de nanotubos de TiO2 dopados con Ag como fotoánodo para mejorar la eficiencia de conversión fotoeléctrica en DSSCs