Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Espacios de creación en bibliotecas: la tecnología como catalizador para mejorar el aprendizaje y la enseñanzaMakerspaces in libraries: technology as catalyst for better learning, better teaching

Resumen

En todas las disciplinas, la práctica de la educación sigue evolucionando. Las organizaciones de apoyo, como las bibliotecas, están respondiendo mediante la reelaboración de las prácticas existentes y el desarrollo de otras nuevas. Con raíces profundamente arraigadas en la teoría del aprendizaje constructivista, la práctica emergente de los makerspaces en las bibliotecas está demostrando ser un paso eficaz en esa evolución. El artículo fue escrito en el año 2016 en la Universidad de Nevada, Reno. Se presentan ejemplos de actividad de aprendizaje activo asociada en una de estas bibliotecas -una de las primeras en adoptar e integrar el makerspace en las bibliotecas académicas-. El producto de aprovechar la tecnología como catalizador para el aprendizaje activo y el compromiso dentro y más allá de los bienes comunes físicos de la biblioteca, una mezcla de aprendizaje formal e informal, que conduce a una mayor innovación, espíritu empresarial y colaboración a través de los límites disciplinarios y organizativos, parece un resultado natural.

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje informal tiene lugar en cualquier momento y en cualquier lugar. Cada vez más, el aprendizaje asociado a los programas académicos formales tiene lugar fuera de las aulas, impulsando una transformación continua en todo el panorama educativo [1]. A medida que la práctica educativa sigue avanzando hacia un modelo más apropiado para la era postindustrial [2], los bibliotecarios y los bienes comunes de la biblioteca se están convirtiendo cada vez más en parte integrante de la vida de aprendizaje y enseñanza de las comunidades a las que apoyan, combinando las funciones tradicionales de provisión de contenidos con el apoyo al aprendizaje activo y colaborativo. Los Makerspaces en las bibliotecas son un fenómeno relativamente reciente, un complemento natural que cruza las fronteras disciplinarias de la innovación educativa, la integración del aprendizaje formal e informal, la divulgación y el compromiso con la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (ꜱᴛᴇᴍ). En combinación con las artes (ꜱᴛᴇᴀᴍ), la confluencia de intereses resultante puede impulsar la innovación y el espíritu empresarial en todas las comunidades que reciben apoyo.

Este artículo presenta ejemplos de la actividad de uno de los primeros impulsores del movimiento de los makerspaces en las bibliotecas, la primera biblioteca académica de Estados Unidos en ofrecer impresión y escaneado 3D como servicio bibliotecario disponible para todos [3]. Además de presentar ejemplos tanto de aprendizaje autodirigido como colaborativo, se detallan acciones específicas que han permitido a la organización cumplir más estrechamente los objetivos institucionales y administrativos. En lugar de limitarse a apoyar el aprendizaje de memoria, en un makerspace el aprendizaje está impulsado directamente por la curiosidad y el compromiso del usuario final, con la consiguiente integración de contextos formales e informales en todos los estilos de aprendizaje.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1258 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Espacios de creación en bibliotecas: la tecnología como catalizador para mejorar el aprendizaje y la enseñanza
  • Autor:Colegrove, Patrick Tod
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Bibliotecas Innovaciones educativas Makerspace
  • Descarga:0