La información obtenida a través de la especiación de metales es mucho más valiosa en términos de biodisponibilidad, toxicidad y destino que aquella información de sus datos generales. En este trabajo se llevó a cabo una especiación de metales en sedimentos para evaluar la biodisponiblidad, destino y movilidad de As, Cd, Cr, Fe, Mn, Ni, Pb y V en el área de explotación de crudo del estado de Ondo, Nigeria. Se obtuvieron cinco especies de metales operacionalmente definidas con el método de extracción secuencial: especies intercambiables, especies vinculadas al carbono, especies vinculadas al hierro y al manganeso, especies relacionadas a lo orgánico y especies residuales. La relativa abundancia, propagación y concentración de las especies fue utilizada para evaluar su destino, movilidad y riesgo de toxicidad. El sitio de la explotación de crudo y la boca del estuario tienen la mayor concentración de estos metales en comparación con otros lugares. Las especies intercambiables y relacionadas a lo orgánico de alto riesgo fueron más predominantes en los sitios de exploración de crudo, pero su concentración se reduce río abajo de estos lugares. La fracción residual (menos en el sitio de exploración de crudo) fue la más pre- dominante en los lugares más distantes aguas abajo. Hubo señales de automanejo de los metales en el sistema costero a través de reacciones biogeoquímicas con particiones de metales desde especies de mayor riesgo hacia las de menor riesgo y con la fracción residual no tóxica. Podría concluirse que los sedimentos del área de explotación de crudo podrían ser fuentes no puntuales de metales contaminantes en el sistema costero, ya que tienen mayores potenciales de riesgo en biodisponibilidad y alta toxicidad a comparación de otros lugares (lo que debería ser reducido).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Modelos estocásticos para el pronóstico de sequías en la microcuenca del río Chulco en Ecuador
Trabajo de curso:
Línea de profundización I - Ambiental
Libro:
Guías para la calidad del agua potable
Libro:
Evaluación rápida de la calidad del agua potable : un manual de implementación
Libro:
Guías australianas de agua potable 6
Infografía:
Cristales líquidos poliméricos: técnicas y aplicaciones
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
Artículo:
Revisión sobre tipos de convertidores DC-DC y estrategias de modulación a través de sistemas fotovoltaicos de última tecnología
Libro:
Pila de combustible