Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Especies de plantas nativas de Bogotá, adecuadas para zonas de biorretenciónPlant species native to Bogota, suitable for bioretention areas

Resumen

Las aguas de escorrentía de la ciudad pueden contener una carga contaminante importante y son dispuestas en los sistemas de drenaje sin tratamiento. Para contrarrestar esta problemática se pueden emplear los sistemas de biorretención, una tipología de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). En estas tecnologías el uso de plantas es fundamental, sin embargo, no se conocen las especies que puedan ser empleadas para este fin. El objetivo de este trabajo es definir un grupo de especies nativas que puedan ser probadas en zonas de biorretención. Para lograr este objetivo, fueron consultados los registros de herbario de tres zonas de Bogotá con diferentes niveles de precipitación y se evaluaron 12 criterios de selección: presencia en los sitios evaluados, valor estético, seguridad, maleza, soporte a la biodiversidad, endemismo y función social. Como resultado se definieron 121 especies, 10 correspondieron a árboles, 41 a arbustos o subarbustos, 9 trepadoras y 61 a hierbas. Los resultados son un primer acercamiento para comenzar a emplear especies nativas en la infraestructura verde de la ciudad, muestran el gran potencial de la biodiversidad de la región para este propósito, para mejorar la resiliencia y la adaptabilidad de la ciudad al cambio climático.

1. INTRODUCCIÓN

Desde que Bogotá comenzó a convertirse en elpolo de desarrollo del país y el destino de losmigrantes, ha crecido de forma desordenada ycaótica, especialmente en las zonas periféricas[1]. Como resultado de este crecimiento, se diola desaparición de gran parte de los humedales[2], la afectación a las rondas de drenajes y laimpermeabilización de grandes áreas. En otraspartes del mundo, el crecimiento de las zonasurbanas también ha llevado a la fragmentación deecosistemas estratégicos para el funcionamientode las ciudades, generando problemáticas como lacontaminación del agua, pérdida de resiliencia opérdida de servicios ecosistémicos, entre otros [3].Por lo anterior, es frecuente encontrar muchas zonasde la ciudad en donde se presentan fenómenos deencharcamiento o inundaciones [4, 5], sumado ala posible afectación de los procesos de recarga deacuíferos subterráneos [6, 7]. Adicionalmente, lasaguas de escorrentía pueden llevar grandes cargascontaminantes orgánicas o de metales pesados quevan a parar directamente a los sistemas de drenaje[7, 8, 9], especialmente en zonas industriales [10,11]. A pesar de contar desde la década de los 90con legislación que promueve la conservación deáreas naturales de la ciudad, como los humedales,cerros orientales, rondas de ríos y quebradas [12],es necesario recuperar la capacidad hidráulica de lamisma para manejar los picos de lluvia y devolverestas aguas en mejores condiciones a los drenajesnaturales.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:922 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Especies de plantas nativas de Bogotá, adecuadas para zonas de biorretención
  • Autor:Navarro López, Jaime Alberto; Chaparro Perilla, Ruth Alejandra; Higuera, José Fernando; Lagos Bayona, Francisco Javier; Sánchez Moreno, Florinda; Gutiérrez, Edna Patricia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Cultivos Urbanos Planificación urbana Ecosistema terrestre Ecosistema forestal Desarrollo sostenible
  • Descarga:0