Se fabricaron tres esponjas compuestas con un 10% de curcumina y utilizando polímeros, a saber, quitosano y gelatina con diversas proporciones. La estructura química y la morfología se evaluaron mediante FTIR y SEM. Se evaluó la capacidad de absorción de agua de estas esponjas, su actividad antibacteriana, la liberación de fármacos in vitro y los estudios de cicatrización de heridas in vivo mediante un modelo de herida por escisión con conejos. El estudio in vivo presentó un mayor cierre de la herida en las heridas tratadas con esponja compuesta de curcumina que las tratadas con esponja compuesta sin curcumina y las del grupo no tratado. Estos resultados obtenidos demostraron que la combinación de curcumina, quitosano y gelatina podía mejorar la actividad de cicatrización de las heridas en comparación con el quitosano y la gelatina sin curcumina.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Formación de copolímeros por fotopolimerización de (me)acrilatos que contienen poliheteroarilenos disueltos
Artículo:
Predicción de ataques epilépticos mediante CSP y LDA para señales de EEG del cuero cabelludo
Artículo:
Producción de avermectina B1b a partir de Streptomyces avermitilis 41445 mediante fermentación sumergida por lotes
Artículo:
Análisis retrospectivo de la eficacia clínica de la terapia temprana dirigida por objetivos combinada con una intervención meticulosa de enfermería en pacientes con sepsis postraumática
Artículo:
Nanocompuestos multicomponentes para terapias anticancerígenas complejas: Efecto de los procesos de agregación en su eficacia
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
La industria papelera Colombia en 2005