Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estado del arte de la limnología de lagos de planos inundables (Ciénagas) en ColombiaState of the art of limnology and flood plain lakes (swamps) in Colombia

Resumen

Colombia es uno de los países con mayor diversidad de especies y de ecosistemas en el planeta. Los lagos ubicados en llanuras de inundación o «ciénagas» (como comúnmente se las conoce en Colombia) comprenden un tipo de ecosistema acuático, que, no obstante su elevada riqueza específica, han sido someramente estudiados. Las investigaciones básicas en estos ambientes son escasas, en su mayoría se hallan publicadas en la «literatura gris» y no existe una compilación actualizada de los diversos aspectos que ya han sido tratados. El objetivo de este artículo es dar a conocer el estado del arte en la investigación de estos ecosistemas en Colombia, analizando las diferentes líneas de investigación que se ha desarrollado y su grado de avance. Con este fin, se examinaron 150 trabajos realizados en 86 sistemas de la llanura inundable colombiana. Los resultados muestran que la investigación en estos ecosistemas se ha enfocado principalmente (70%) en los siguientes temas: potencial pesquero (19%), fitoplancton (16%), limnología física (12.4%), zooplancton (11 .3%) y es tudios de conservación (10 .8%). Aspectos importantes como el perifiton, las macrófitas, la microbiología ambiental y la producción primaria todavía no han sido evaluados en profundidad.

1. INTRODUCCIÓN

Se considera que Colombia posee 1.900 ciénagas con un área total de 478.418 ha, siendo el más importante el complejo cenagoso del río Magdalena, cubriendo unas 320,000 ha (Arias, 1985). Este tipo de ecosistema se ubica en el piso cálido según la clasificación de Valderrama (1987), el cual se caracteriza por localizarse por debajo de los 1000 m.s.n.m, con temperaturas y precipitaciones superiores a los a los 23 °C y 2000 mm anuales.

Las ciénagas como se llaman en Colombia o lagos de planos inundables de zonas bajas, son cuerpos de agua poco profundos con conexión directa y/o indirecta a un río (de forma temporal o permanente), tienen una columna de agua que no supera los 10 m, presentan estratificación durante el día y mezcla e isotermia en la noche (sistemas polimícticos cálidos continuos) según Lewis (1983), están sujetas a fluctuaciones del nivel del río que están relacionadas con el régimen hidrológico. Adicionalmente, exhiben vegetación flotante y enraizada temporalmente, concentraciones altas de sustancias húmicas y suelo saturados. Según Roldán y Ramírez (2008) esta clase de ecosistema presenta tres zonas ecológicas definidas:

1. Zona de aguas abiertas y de profundidad variable

2. Zonas de bahías, por lo general menos profunda y

3. Zona marginal de vegetación, corresponde a la parte de la orilla ocupada generalmente por vegetación acuática.

Este tipo de ecosistema depende de la influencia de la acción inundante del río que periódicamente desborda sobre los lagos de planos inundables. Los humedales conectados a un río han sido catalogados bajo la denominación de llanuras de inundación y están sujetos a fluctuaciones importantes en los niveles y a cambios pronunciados de sus fases terrestres y acuáticas (sistemas pulsantes). Estos sistemas mantienen una conexión permanente con el río  y poseen una zona litoral móvil que se configura como zona de transición acuático terrestre (Junk, 1989).

La llanura de inundación se puede ubicar como una macrounidad geomorfológica en donde predominan los procesos de dinámica fluvial (erosión, depositación, inundación, entre otros) y en cuyo interior se encuentran diferentes tipos de humedales, como ciénagas, caños, pantanos; todos estos sometidos a diferentes regímenes de inundación.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:746 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estado del arte de la limnología de lagos de planos inundables (Ciénagas) en Colombia
  • Autor:Montoya Moreno, Yimmy; Aguirre R, Néstor
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Recursos hídricos
  • Descarga:10