Con el fin de estandarizar metodologías que permitan determinar la concentración de bacterias nitrificantes y denitrificantes en compost, se propuso evaluar el crecimiento de estas bacterias en dos concentraciones diferentes del sustrato nitrogenado ((NH4 )2 SO4 y KNO3 ), en presencia y ausencia de CaCO3 . Se utilizó la técnica de número más probable (NMP), revelando los tubos con reactivo de Griess (nitrito), reactivo de Nessler (amonio), y el polvo de zinc (nitrato). Se aplicaron 4 tratamientos para bacterias nitrificantes y denitrificantes respectivamente, trabajando a concentraciones de 0.5 o 0.33 g de (NH4)2 SO4 y 0.5 o 2 g de KNO3 , evaluados con respecto al mayor crecimiento de biomasa. No se encontraron diferencias significativas en la biomasa de los días 14, 15 y 16 para las bacterias nitrificantes, pero el día con mayor reporte fue el 15 con 115.88 NMP/g de compost, asimismo no se presentaron diferencias significativas que para las bacterias denitrificantes el día 15 y 16 arrojaron el mismo resultado con 31.42 NMP/g de compost. El tratamiento 1 hasta el día 15 (0.5 g de (NH4)2 SO4 con 1 g de CaCO3 en nitrificantes y 0.5 g de KNO3 con 5 g de CaCO3 en denitrificantes) presentó mayor recuperación con recuentos de bacterias nitrificantes y denitrificantes con 112.67 NMP/g de compost y 27.53 NMP/g de compost respectivamente, al día 15. Se demostró que el sustrato nitrogenado, y la adición del carbonato de calcio son importantes para mantener del pH en el medio, promoviendo las reacciones enzimáticas asociadas.
INTRODUCCIÓN
El nitrógeno, uno de los macronutrientes de mayor importancia en los procesos biológicos, y está presente en diferentes formas en la naturaleza, aunque no todas son asimilables y puede perderse con gran facilidad del sistema (Fauci et al., 1999).
Las bacterias nitrificantes oxidan el NH3 a formas más asimilables como NO3 para las plantas, siendo grupos reconocidos oxidantes de amonio como Nitrosomonas sp., y oxidantes de nitrito, Nitrobacter sp. Las bacterias denitrificantes evitan las pérdidas de nitrógeno por escorrentía y lixiviación, al reducir formas oxidadas del nitrógeno reintegrándolo al ambiente. Algunas bacterias de este grupo incluyen varias especies de Pseudomonas, Alcaligenes y Bacillus (Myrold, 2005).
La técnica del número más probable (NMP) se utiliza para observar la densidad poblacional de un grupo determinado de microorganismos de forma indirecta. Girard y Rougieux desde 1964 describieron la metodología NMP para realizar recuento de bacterias nitrificantes y denitrificantes empleando suelo como matriz, con 0.5 g de (NH4)2 SO4 como sustrato y adicionando CaCO3 como estabilizador de pH.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Coexistencia de factores de virulencia y genes de bomba de eflujo en aislados clínicos de Pseudomonas aeruginosa: análisis de cepas formadoras de biopelículas de Irán
Artículo:
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina: Magnitud y factores de riesgo entre los pacientes ingresados en el Hospital Especializado Tikur Anbessa, Addis Abeba, Etiopía
Artículo:
Caracterización de cepas de Staphylococcus aureus aisladas de un hospital veterinario
Artículo:
Viabilidad del análisis metatranscriptómico de la microbiota intestinal infantil: La adaptación a los alimentos sólidos provoca un aumento de la actividad de los Firmicutes a los seis meses
Artículo:
Identificación rápida de patógenos en hemocultivos positivos de pacientes con sepsis: Revisión y metaanálisis del rendimiento del kit Sepsityper
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles