Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estilos de aprendizaje de estudiantes wayuu en universidades públicas del departamento de La Guajira, ColombiaLearning styles of wayuu students in public universities of the department of La Guajira, Colombia

Resumen

El presente artículo busca identificar los estilos de aprendizaje que se observan en los estudiantes de la etnia wayuu, de las universidadespúblicas del departamento de la Guajira, Colombia. En el contexto metodológico, el estudiose caracteriza como descriptivo con enfoquecuantitativo. La muestra estuvo constituidapor 210 estudiantes seleccionados medianteun muestreo intencional, de las instituciones:Universidad de la Guajira (Uniguajira) y Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).Los resultados demuestran que los estilos deaprendizaje predominantes, son: activo, reflexivo y pragmático; y en menor proporción,se hace presente el estilo teórico. Se concluyeque los estilos de aprendizaje no resultan excluyentes entre sí, ya que puede producirse una combinación o alternancia de estos, con el fin delograr el aprendizaje de alto valor en diferentes momentos, contextos o circunstancias.

1. INTRODUCCIÓN

El individuo, por naturaleza, es un ser racional que se encuentra en evolución permanente y parte sustancial de su desarrollo radica en su capacidad cognitiva de aprender. De acuerdo con diversos autores e investigadores, a lo largo del tiempo se han profundizado interrogantes relativos a cómo, qué, cuándo se aprende, dando lugar al surgimiento de diversas teorías contemporáneas ampliamente conocidas en el campo educativo, a saber: el constructivismo (Montalegre , 2016 ), el aprendizaje significativo ( DeBoer, 2019 ), aprendizaje por descubrimiento ( Pingo, Muñoz, Reyes & Polo, 2020 ), el cognitivismo ( Bertrán, 2018 ) hasta su aplicación enfoques educativos modernos como la formación por competencias (Niebles, Martínez-Bustos, & Niebles-Núñez, 2020 ).

En este sentido, también es menester preguntarse: ¿todos los individuos aprenden de igual manera?. Sintetizando lo expresado por los teóricos previamente mencionados, al intentar definir en qué consiste el aprendizaje, se señala que es un proceso cognitivo, dinámico y continuo, que se puede llevar a cabo al memorizar, al incrementar el conocimiento, igualmente cuando el mismo es aplicado. , producto de la experiencia, o bien como una causa del cambio de actitud lo cual conlleva al desarrollo personal.

Asimismo, el proceso de aprendizaje puede generarse de manera formal o informal, dentro o fuera del ambiente educativo; se plantea, por lo tanto, el logro de habilidades de pensamiento y abstracción. En tal sentido, Contreras et al. (2017) , se refieren al aprendizaje como una práctica, que promueve: la ejercitación de destrezas básicas, la posterior internalización de estas y la comprensión de conceptos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:948 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estilos de aprendizaje de estudiantes wayuu en universidades públicas del departamento de La Guajira, Colombia
  • Autor:Pitre-Redondo, Remedios; Sánchez-Martínez, Norma Margarita; Hernández-Palma, Hugo Gaspar
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Entorno Virtual de Aprendizaje EVA Educación superior Proceso de aprendizaje
  • Descarga:3