Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estilos de liderazgo y resultados del sistema de medición de la calidad de la educación: Un estudio empírico en los colegios básicos de la ciudad de Arica-ChileLeadership styles and results of education quality measuring system: An empirical study in Arica-Chile elementary schools

Resumen

La presente investigación pretende estudiar si existe o no una relación estadísticamente significativa entre los estilos de liderazgo y los resultados que los estudiantes obtienen en la prueba nacional del sistema de medición de la calidad de la educación. Para este efecto se trabaja con una muestra de 21 escuelas de enseñanza básica de la ciudad de Arica, Chile. Los resultados sugieren que el estilo de liderazgo transformacional influye positivamente sobre la calidad de los colegios, el estilo transaccional no tiene efecto estadísticamente significativo, en tanto que el estilo “laissez faire” afecta negativamente los resultados en el sistema de medición de la calidad de la educación.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación pretende esclarecer si los estilos de liderazgo tienen o no un impacto sobre los resultados de los estudiantes en el sistema de medición de la calidad [SIMCE] en un conjunto de escuelas de enseñanza básica. Para este efecto se trabaja con una muestra de 21 colegios de la ciudad de Arica y se analiza la relación entre los resultados SIMCE del año 2006 y los estilos de liderazgo transformacional, liderazgo transaccional, y estilo “laissez faire”.

Se trabaja en definitiva considerando como base la teoría de los escalafones superiores, la que postula que las elecciones estratégicas y el desempeño de la organización están predeterminados por el equipo de alta dirección.

La teoría de los escalafones superiores sostiene que en un contexto de racionalidad limitada la base cognitiva y los valores de la alta dirección limitan el campo de la visión, influyendo sobre la percepción selectiva, la interpretación y, consecuentemente, en la selección de la estrategia.

En este contexto, se plantea que el estilo de liderazgo puede influir sobre la calidad de la educación. Esta es una premisa no explorada de manera suficiente en el caso chileno, puesto que la mayoría de los estudios se han abocado a dimensionar el impacto de la condición social y económica de los estudiantes sobre sus resultados, y la naturaleza jurídica de los colegios. En este sentido, la investigación abre una arista para el mejoramiento de la calidad de la educación sustentada en la dirección y gestión de organizaciones.

MARCO TEÓRICO

Los estilos de liderazgo han probado tener un impacto estadísticamente significativo en el caso chileno, en una serie de distintos sectores: en empresas públicas [1]; en pequeñas y mediana empresas [2-4], y en universidades [5].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:857 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estilos de liderazgo y resultados del sistema de medición de la calidad de la educación: Un estudio empírico en los colegios básicos de la ciudad de Arica-Chile
  • Autor:Pedraja-Rejas, Liliana; Rodríguez-Ponce, Emilio; Barreda Olavarría, Manuel; Sagredo Núñez, Omar; Segovia León, Cristian
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Calidad de servicio Métodos de enseñanza Medición Liderazgo Educación
  • Descarga:7