Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estimación de la técnica in vitro de gases frente a otras técnicas de digestibilidadEstimation of the in vitro gas technique versus other digestibility techniques

Resumen

Para estimar el metabolismo de los alimentos consumidos por rumiantes, se han creado diversas técnicas de análisis nu‑tricional que aportan información valiosa a la investigación en nutrición animal, buscando, entre otros, criterios para aumentar la eficiencia productiva en los sistemas tropicales de producción, considerando que los forrajes del trópico son la base de alimentación en rumiantes. De ahí la importancia de revisar y documentar sobre las diferentes técnicas de digestibilidad, para orientar hacia la mejor elección, a partir de referentes nacionales e internacionales. El objetivo de este reporte fue realizar una revisión de literatura sobre las técnicas de digestibilidad de forrajes utilizadas para estimar el comportamiento general de los alimentos para rumiantes. Para este fueron revisadas y analizadas más de 50 publicaciones, que arrojaron información sobre técnicas de digestibilidad in vivo, in situ e in vitro, y los alcances y limitaciones de estas. Como resultado se puede inferir que las técnicas se han convertido en una herramienta de gran importancia en el bioensayo, dada la facilidad para desarrollarla, costos reducidos, aplicación en el ámbito local, información valiosa que aporta, teniendo en cuenta que son escasos los estudios sobre forrajes tropicales. A partir de los hallazgos encontrados sobre las técnicas de digestibilidad de forrajes, se puede concluir que la técnica de digestibilidad in vitro de producción de gases es la herramienta más versátil; presenta procedimientos didácticos y accesibles; acarrea menos costos; además representa una alternativa más compatible para las legislaciones de bienestar animal, al usar las heces como inóculo. Sin embargo, es necesario realizar más estudios sobre los inóculos utilizados, debido a que los protocolos no están estandarizados y a que el comportamiento cinético en los ensayos realizados no ha arrojado los resultados esperados.

INTRODUCCIÓN

A lo largo del siglo xx se han descrito diversos métodos para determinar la dinámica de degradación de los forrajes que consumen los rumiantes. Dichos métodos representan gran importancia para los estudios de nutrición en estas especies, considerando que permiten orientar y profundizar en esta temática [1]. Estas técnicas de digestibilidad presentan ventajas tales como la predicción del consumo, determinación de la calidad del alimento, estudio de los constituyentes de los alimentos, predicción de la digestibilidad, estudio de la cinética de fermentación, entre otros. En cuanto a los métodos in vivo, estos sonconsiderados dispendiosos, costosos y difíciles de estandarizar. Los métodos in situpermiten determinar la cinética de degradación del alimento en el rumen directamente; es una metodología no recomendable para alimentos solubles con gran cantidad de partículas finas y altas proporciones de almidón y lípidos, ya que su condición los haría desaparecer de los sacos de nylon sin ser degradados. Además, para poder realizar este tipo de métodos son necesarios animales con fistulación ruminal para colocar los sacos de nylon directamente en el rumen.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:155 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estimación de la técnica in vitro de gases frente a otras técnicas de digestibilidad
  • Autor:Vargas Bayona, Javier; Mejía Porras, Germán; Bedoya Mashuth, Julia; Gómez Patiño, Juan Felipe
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Metabolismo Alimentos para animales Rumiantes Sistema digestivo
  • Descarga:0