Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estimation of pro-ecological approach to road construction in economic efficiency assessmentEstimación del enfoque proecológico de la construcción de carreteras en la evaluación de la eficiencia económica

Resumen

El desarrollo de la red de carreteras repercute positivamente en un amplio abanico de factores que determinan el funcionamiento eficaz del Estado y el desarrollo de sus regiones. Al mismo tiempo, supone una injerencia en el espacio medioambiental y agrícola y una amenaza para los valores paisajísticos y culturales. La protección de un medio natural muy diversificado implica la preservación, el uso sostenible y la restauración de recursos, creaciones y componentes de la naturaleza. De ahí que el diseño y la construcción respetuosos con el medio ambiente de las inversiones en carreteras deban incluir la protección y compensación pasivas y activas del medio ambiente. Todas las soluciones eficaces de una amplia gama de "buenas prácticas" minimizan o eliminan los impactos ambientales negativos. Al mismo tiempo, todas aquellas actividades que conducen a la creación de una red de carreteras "verde" respetuosa con el medio ambiente se estiman "económicamente" en los análisis económicos. El principal objetivo de este artículo es indicar la valoración "simplificada" del enfoque proecológico de la construcción de carreteras en la evaluación de la eficacia económica a partir del ejemplo del tramo polaco de la autovía S8 (especialmente dentro de zonas protegidas). La falta de valoración en el valor monetario de los beneficios potenciales derivados de la evitación, prevención o mitigación repercute, lamentablemente, en el resultado económico del análisis coste-beneficio.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la red de carreteras supone un beneficio económico y social, pero también la posibilidad de cambios medioambientales permanentes e irreversibles. Esa red viaria interfiere con áreas protegidas en muchos lugares, y la construcción de cada una de las carreteras tiene un impacto negativo en el aire atmosférico, la superficie del suelo, el suelo, el sistema hídrico superficial y subterráneo, el clima acústico, la fauna y la flora, el paisaje y los bienes culturales en los alrededores de la inversión (Spellerberg, 1998; Forman y Alexander, 1998; Trombulak y Frissell, 2000; Seiler, 2003; Van der Ree, Smith, Grilo, 2015).

La toma de decisiones de inversión en dicho rango depende de los resultados del análisis coste-beneficio, que, yendo más allá del análisis financiero, permite evaluar los beneficios económicos. Sin embargo, en sus supuestos, se encuentra con muchas dificultades (Hauer, 2011; Seiler, 2016; Daniels, 2019; Pilger, 2020) y problemas de valoración monetaria de difícil evaluación de los efectos de la ejecución de la inversión, entre los que se pueden mencionar: evitar pérdidas como resultado de la ejecución de la inversión o minimizar el riesgo.

El documento presenta la evaluación de la eficiencia económica con enfoques proambientales de precio "económico" para la construcción de carreteras (dentro de áreas protegidas). Para el análisis se utilizó una inversión lineal en carreteras consistente en la reconstrucción de un tramo de la carretera nacional existente para adaptarlo a las normas de una autovía, que constituye un fragmento (38,5 km de longitud) del I Corredor Transeuropeo de Transporte Varsovia - Kaunas - Riga - Tallin - Helsinki (la llamada Vía Báltica).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:294 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento