La captación de agua depende de muchas variables, entre ellas la finalidad de la captación, la ubicación, las políticas vigentes y el tipo de recursos hídricos disponibles para la captación. El objetivo general de este estudio era estimar la extracción de agua de riego en las subcuencas de Mkushi, Mulungushi, Mwomboshi y Lunsemfwa en Zambia. La evapotranspiración de referencia se determinó utilizando la calculadora ETo de la FAO y los resultados oscilaron entre 6,84 mm/día y 7,02 mm/día. Para este estudio se fijaron los suelos tal y como se describen en el mapa de suelos de Zambia y se introdujeron en la calculadora de características del suelo para estimar sus propiedades físicas. Los resultados estiman una extracción máxima total de 119.680.200 m3 en 2013, y una estimación mínima de 74.951.400 m3 en 2014. Los volúmenes de extracción de trigo (que se utilizaron para representar los cultivos con mayor demanda de agua) se compararon entre cuencas y existen diferencias significativas al comparar la cuenca de Lunsemfwa con Mkushi, Mulungushi y Mwomboshi; por lo tanto, no hubo posibilidades de similitud a un nivel alfa de 0,05. Esto significa que la cuenca de Lunsemfwa extrajo la mayor cantidad de agua de riego de 2013 a 2017 que las otras tres cuencas como resultado de tener la mayor proporción de superficie regada en la subcuenca.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Evaluación de factores cosecha y poscosecha que afectan la calidad del café en la región de gamo gofa, sur de Etiopía
Artículo:
Revisión sobre intervenciones alimentarias y nivel de vida de los ganaderos en pequeña escala
Artículo:
Efecto del acolchado orgánico sobre la humedad del suelo, el rendimiento y los componentes que contribuyen al rendimiento del sésamo (Sesamum indicum L.)
Libro:
El mundo de la agricultura orgánica
Video:
Como hacer una huerta en casa - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Artículo:
Maximización de la producción de derivados lácteos mediante la metodología de la optimización lineal en la empresa Planta Lechera El Mantaro S.A.