Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estimación del contenido de fenoles totales en aceite esencial de Caléndula (Calendula officinalis L) obtenido mediante OAHDEstimation of the content of total phenols in calendula essential oil (Calendula Officinalis L) obtained by OAHD

Resumen

Este trabajo hace parte de la caracterización preliminar del aceite esencial de caléndula (Calendula officinalis L.) obtenido mediante dos métodos: hidrodestilación (HD) e hidrodestilación asistida por calentamiento ómhico (OAHD); se emplearon flores en estado fresco (Ff) y seco (Fs). Se realizó una estimación del contenido de fenoles totales, con el reactivo de Folin Ciocalteu, empleando ácido tánico como estándar (μg/mL). Se evaluó el efecto de los métodos y tratamientos sobre el contenido de fenoles totales (μg/mL); los resultados obtenidos relacionaron diferencias significativas (p<0,05), al comparar la interacción entre el estado de la flor, para un mismo método de extracción, pero no fue así cuando se comparó el estado de la flor independiente del método de extracción (p≥0,05); por lo tanto, los métodos de extracción empleados no registraron efectos sobre el contenido de fenoles en cada una de las muestras de aceite. El proceso de secado es el que ejerce un efecto sobre el desarrollo de estructuras fenólicas sobre las muestras de aceite. Se debe continuar con la caracterización del aceite esencial de la flor de caléndula obtenido por HD y OAHD, en relación con la composición química de cada una de las fracciones, al igual que la medición de la actividad antioxidante, empleando técnicas analíticas de mayor sensibilidad.

Introducción

Los fenoles son compuestos aromáticos que están formados por uno o varios grupos funcionales hidroxilo. Son metabolitos vegetales secundarios que se sintetizan mediante diferentes rutas como la del shikimato. Se les clasifica en taninos, ligninas y flavonoides. Son agrupados por el número de sustituyentes fenólicos dentro de la molécula (tabla 1).

Los fenoles están asociados a un gran número de propiedades fisiológicas, incluyendo antiinflamatorias, antidepresivos, antotumorales y antilipídicos, control de diabetes, antimicrobianos y antioxidantes; los antioxidantes constituyen un sistema de defensa para las plantas; por lo tanto, exhiben la misma función en el organismo humano. La capacidad antioxidante de los aceites esenciales puede aumentar si contiene este tipo de estructuras fenólicas.

La caléndula pertenece a la familia Asteraceae, que es una planta anual. Esta planta ha sido tradicionalmente utilizada por sus efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antifúngicos, antiedemas, antidiabéticas y propiedades curativas. Presenta propiedades antioxidantes (carotenos, flavonoides y compuestos fenólicos), también contiene compuestos como esteroides, triterpenoides, ácidos fénolicos carotenos (β-caroteno, α-caroteno), rutinosido, flavoxantina, entre otros, compuestos que se pueden encontrar en su aceite esencial y, por ende, ejerce un alto número de propiedades farmacológicas y funcionales.

Se han empleado varios métodos para la extracción de aceites esenciales, en cada uno de ellos se ha determinado el rendimiento de extracción y la calidad del aceite obtenido. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2552 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estimación del contenido de fenoles totales en aceite esencial de Caléndula (Calendula officinalis L) obtenido mediante OAHD
  • Autor:Guevara, Osvaldo; Meyer Torres, Golda; Ramírez, Ruth Isabel; Sarmiento, Olga Isabel
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Industrial de Santander - UIS
  • Materias:Fenoles Destilación Aceites vegetales
  • Descarga:3