En los modelos teóricos actuales para tubos de calor giratorios, el campo de temperatura de la fase de vapor se supone a menudo homogéneo, y como resultado de tal simplificación, el resultado experimental del rendimiento de la transferencia de calor para alta velocidad de rotación tiene cierta discrepancia con el predicho por los modelos teóricos. En este trabajo, la solución analítica del flujo de vapor en tubos de calor giratorios se obtuvo sobre la hipótesis del flujo potencial y con el método de separación variable. Se examinó un tubo de calor giratorio específico bajo tres tipos de condiciones de contorno: distribución lineal, distribución uniforme pero asimétrica, y distribución uniforme y simétrica de la carga térmica. Se calculó el campo de flujo, se estimó la fuerza de Coriolis, y se encontró que (1) para un tubo de calor giratorio con alta velocidad o gran carga de calor, es necesario considerar la fuerza de Coriolis, ya que su magnitud puede ser la de la aceleración gravitatoria; (2) la fuerza de Coriolis máxima se localiza en la interfase vapor-líquido en las secciones del evaporador y del condensador, y las direcciones en estas dos secciones son opuestas; (3) la fuerza de Coriolis está estrechamente relacionada con las condiciones de trabajo y los fluidos de trabajo, y disminuye con la temperatura de trabajo y aumenta con la carga térmica; y (4) el esfuerzo cortante viscoso máximo se localiza en la sección adiabática.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Células solares de Au/ C u 2 Te/CdTe/CdS/TCO/Vidrio con C d I n 2 O 4 obtenido por Sol-Gel como TCO
Artículo:
Efecto del tiempo de envejecimiento y del espesor de la película sobre las propiedades fotoelectroquímicas de los fotoánodos de sol-gel de TiO2
Video:
El futuro de la tecnología fotovoltaica solar estadounidense - Tonio Buonassisi
Artículo:
Técnica MPPT basada en mediciones de corriente y temperatura
Artículo:
Caracterización de células fotovoltaicas de electrolito polimérico basadas en quitosano
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado