Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estrategia competitiva en las pequeñas empresas: dimensiones del proceso estratégico y sus asociaciones con estrategias genéricas y funcionalesCompetitive strategy in small enterprises: dimensions of the strategic process and their associations with generic and functional strategies

Resumen

Este artículo buscó comprender las relaciones entre las dimensiones del proceso estratégico: pensamiento, formación y cambio, y las estrategias genéricas y funcionales en las MyPEs localizadas en el Valle de São Francisco. La muestra estuvo compuesta por 271 encuestados y los resultados muestran que los gestores tienden a utilizar el pensamiento lógico más que el intuitivo, a formar la estrategia de forma más emergente que deliberada y a promover cambios más evolutivos que revolucionarios. Cabe señalar también que no se observó ninguna relación significativa entre el proceso estratégico y las estrategias genéricas y funcionales efectivamente adoptadas por las empresas.

1. INTRODUCCIÓN

En particular, la concepción de la estrategia se considera el punto culminante de la actividad de los ejecutivos o de cualquier persona que persiga las razones del éxito o del fracaso en la competencia (RUMELT; SCHENDEL; TEECE, 1994), aunque no exista una definición conceptual uniforme, plenamente aceptada en la comunidad académica y empresarial (MINTZBERG; AHLSTRAND; LAMPEL, 2000). En este sentido, la naturaleza paradójica de las características del pensamiento estratégico, la formación y el cambio organizacional trae consigo la importancia de comprender el proceso estratégico (DE WIT; MEYER, 2004) y las consecuencias de las acciones realmente adoptadas por las empresas (BARNEY, 2011).

Tradicionalmente, los modelos teóricos de gestión estratégica son el resultado de investigaciones realizadas en grandes empresas y grupos económicos, que no pueden, por ejemplo, aplicarse plenamente a las pequeñas empresas (ROCHA; WALTER; SILVA, 2011). La literatura sobre estrategia en pequeñas y medianas empresas está influenciada por la literatura sobre emprendimiento, ya que reconoce la influencia del comportamiento individual de los gestores en los procesos de formulación e implementación de la estrategia (GIMENEZ, 2000), dado que en estas organizaciones la actividad central de los gestores es tomar decisiones estratégicas.

Especialmente en las microempresas y pequeñas empresas (PYME), la perspectiva de la estrategia resulta aún más peculiar. En la última década, las MPEs han superado los 6 millones de establecimientos, con una tasa media de crecimiento del 3,7% anual (SERVIÇO..., 2012). El número de empleos formales en este sector aumentó en 6,1 millones de trabajadores, alcanzando un total de 14,7 millones de empleos en 2010. Cabe señalar también que esta categoría representa el 55% de los empleos formales y el 20% del PIB nacional. Por lo tanto, es indiscutible la importancia de estas empresas para el desarrollo del país gracias a su gran participación en la economía (SERVIÇO..., 2004; LONGENECKER et al., 2011). 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:618 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estrategia competitiva en las pequeñas empresas: dimensiones del proceso estratégico y sus asociaciones con estrategias genéricas y funcionales
  • Autor:Bezerra de Oliveira, Brigitte Renata; Santos Salazar, Viviane; Marin Crêspo, Paula; Ribeiro Costa, Cristiane Salomé; Piros Kovacs, Erica
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Pequeña y mediana empresa Estrategias para el desarrollo Competitividad Planificación estratégica
  • Descarga:0