Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estrategia de acompañamiento para la apropiación social de nuevas tecnologías en comunidades productoras de gulupa en ColombiaAccompaniment strategy for the social appropriation of new technologies in gulupa producing communities in Colombia

Resumen

Este artículo presenta una propuesta de estrategia de acompañamiento para la apropiación social de nuevas tecnologías en comunidades agrícolas. Esta estrategia surge y se desarrolla en el enfoque de procesos lineales en los cuales los actores tradicionales (academia, estado, empresa) crean una tecnología para solucionar un problema y luego la transfieren a los usuarios. Estrategia que se teje con los conceptos de: práctica social, apropiación social de la ciencia y la tecnología débil (ASCyTD) y apropiación social de la ciencia y la tecnología fuerte (ASCyTF). Para una mejor explicación de la estrategia, se ilustra con un ejemplo, cómo podría ser aplicada en la apropiación de una tecnología para determinar tres etapas de maduración de frutos de gulupas (Passifloras edulis Sims). Para obtener la información requerida en el ejemplo sobre el conocimiento tradicional, el conocimiento científico y las posibles tecnologías que orientan las acciones humanas en la práctica agrícola de cosecha de frutos de gulupas que hacen parte de la cultura de los agentes receptores de la tecnología en cuestión, se entrevistaron 52 agricultores en algunos municipios de Cundinamarca, Colombia. Las entrevistas mostraron, entre otras cosas, que a pesar de que el 83% está a favor del uso de tecnología en la práctica de la cosecha, la tarea aún se guía por el "tacto" (dureza, peso y tamaño) y la "visualización" (colores de la cáscara). Se espera que este trabajo contribuya a las comunidades agrícolas con las iniciativas de transferencia social de nuevas tecnologías propuestas específicamente desde la academia.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de nuevas tecnologías por parte de la academia, con el propósito demodernizar prácticas agrícolas, debe venir de la mano de estrategias deacompañamiento que permitan su apropiación social por parte de lascomunidades agrícolas receptoras. Estrategias de acompañamiento como la quese propone en este documento construida con conceptos trabajados por Olivé(2011), que trasciende artículos, seminarios, eventos académicos, el diálogo entreexpertos y las políticas públicas de democratización de la ciencia y la tecnología yse ubican directamente en las prácticas agrícolas intervenidas (Chingaté, 2009).

En las comunidades agrícolas en las que muchos de los agentes receptores de lasnuevas tecnologías no han recibido una educación formal, no tienen comunicacióncon la información científica ni en medios impresos (libros, revistas, periódicos,entre otros) ni en digitales (sitios webs, videos digitales, libros electrónicos, entreotros) y tampoco hacen parte de redes sociales de innovación, se hace necesario,primero de una revisión de los saberes tradicionales y conocimientos científicosque guíen las acciones humanas en las prácticas agrícolas intervenidas y segundode un acompañamiento que involucre los saberes tradicionales en la aprehensiónde las nuevas tecnologías (Valladares y Olivé, 2015).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:291 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Estrategia de acompañamiento para la apropiación social de nuevas tecnologías en comunidades productoras de gulupa en Colombia
  • Autor:De-Armas-Costa, Ricardo Joaquín; Martín-Gómez, Pedro Fernando; Rangel-Díaz, Jorge Eliecer
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Frutas tropicales Procesos agrícolas Tecnología agrícola
  • Descarga:1