Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Estrategia de evaluación basada en juegos: Caso Ingeniería de Sistemas Universidad de MedellínGames-based assessment strategy: Case Systems Engineer of Universidad de Medellín

Resumen

La evaluación es un elemento fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite valorar la evolución de los estudiantes. Las nuevas reglamentaciones del Ministerio de Educación Nacional de Colombia a este respecto tienen como finalidad la evaluación formativa, integral y cualitativa, centrada en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes más que en los contenidos de enseñanza. Estos cambios en la concepción de la educación exigen nuevas estrategias para motivar al estudiante y para propiciar espacios que disminuyan el estrés que generan las actividades evaluativas. El presente trabajo describe los resultados de la utilización de un videojuego/juego de computadora como actividad evaluativa en una asignatura del programa de pregrado en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Medellín. Estos resultados demuestran que la incorporación de videojuegos/juegos de computadora en el proceso evaluativo fomenta el trabajo en equipo y un mayor compromiso de los estudiantes frente a su proceso de aprendizaje.

INTRODUCCIÓN

La preocupante tasa de fracaso universitario actual, reflejada en los altos índices de deserción académica depende de diferentes factores como falta de pers pectivas de éxito, carencia de alicientes para el estudio, apatía escolar, desesperanza constante, disminución de la propia autoestima, la "falta de ganas de aprender". Estos factores son incuestionables y de gran peso en la realidad educativa a todos los niveles en Colombia. El tema se torna crítico en lo relacionado con el desarrollo profesional de los jóvenes que ingresan a instituciones de educación superior [1]. Pérez-Gama y otros [2], afirman que los factores que impactan la deserción en la educación superior en Colombia son: i) estrato socioeconómico, ii) pobre desempeño académico en el colegio, iii) falta de orientación vocacional en la formación media, y iv) falta de adaptación al ambiente universitario.

Por su parte, López y otros [3] resaltan algunos aspectos importantes en el fenómeno de deserción en programas de ingeniería en Colombia, como son: i) la mayor tasa de deserción se concentra en el primer año de programas de ingeniería, ii) la necesidad de acciones concretas para mejorar el desempeño de los estudiantes en áreas de fundamentación como matemáticas y comprensión lectora, y iii) la influencia de la diversidad y heterogeneidad de estudiantes en la deserción.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es una labor compleja que puede suponer grandes desafíos en los estudiantes y docentes, ya que solicita un gran esfuerzo por parte de ambos.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:633 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento